¿QUÉ SON LAS TIERRAS RARAS?

CURIOSIDADES¿QUÉ SON LAS TIERRAS RARAS?

Madrid.- Los términos tierras raras y minerales estratégicos han aparecido estos días en los medios de comunicación ligados a dos acontecimientos internacionales, el conflicto comercial entre China y Estados Unidos y la invasión rusa de Ucrania.

Pero, ¿qué son, para qué se usan y por qué están en el debate?

Las tierras raras no son realmente ‘tierras’, sino un conjunto de 17 elementos químicos que comparten muchas propiedades y suelen encontrarse juntas en la naturaleza, explican fuentes consultadas por EFE.

Estos elementos son importantes porque están en muchos dispositivos que se utilizan con frecuencia como las pantallas táctiles, los paneles solares, los vehículos eléctricos e incluso en los billetes de euro, a los que se añaden para evitar falsificaciones.

El término ‘tierra’ hace referencia en realidad a los óxidos. Es un nombre antiguo que ya está en desuso pero que se mantiene en el caso de las tierras raras por razones meramente históricas, por lo que hay que evitar la confusión, aclaran las mismas fuentes.

El Ilustre Colegio Oficial de Geólogos recoge en su web que las tierras raras incluyen 17 elementos químicos: el escandio, el itrio y los 15 elementos del grupo de los lantánidos.

Los lantánidos son: lantano, cerio, praseodimio, neodimio, prometio, samario, europio, gadolinio, terbio, disprosio, holmio, erbio, tulio, iterbio y lutecio.

El escandio y el itrio se incluyen entre las tierras raras porque están frecuentemente mezclados con los lantánidos en los mismos yacimientos. Su principal valor se encuentra en sus excepcionales propiedades magnéticas, luminiscentes y electroquímicas, aprovechadas en diversos sectores y presentes en objetos tan cotidianos como auriculares, sensores o gafas protectoras, apunta por su parte la web de Mapfre Global Risks.

Aunque su explotación industrial se ha llevado a cabo en los últimos cincuenta años, se empezaron a aislar entre los siglos XVIII y XIX.

La importancia de estos elementos quedó de manifiesto en las recientes declaraciones del presidente estadounidense, Donald Trump. En concreto, el lunes dijo que quiere que Ucrania entregue a EE. UU. tierras raras, a cambio de la ayuda que Washington está proporcionando.

‘Les estamos diciendo a los ucranianos que tienen tierras raras muy valiosas. Queremos que lo que ofrecemos se garantice de alguna manera. Queremos una garantía’, declaró Trump a la prensa en el Despacho Oval de la Casa Blanca, insistiendo en que Ucrania debería dar algo a Washington a cambio de la ayuda que proporciona.

Este miércoles, el economista del Centro para Estrategia Económica de Ucrania Vladímir Landa, indicó a EFE que el interés por los minerales ucranianos puede ayudar al país a lograr una paz justa y duradera.

‘Si tenemos a más empresas extranjeras en Ucrania sus Gobiernos estarán interesados en algo más que un alto el fuego temporal y esto reduciría las probabilidades de una nueva agresión rusa’, agregó Landa, que fue también asesor del Ministerio de Economía de Ucrania.

El presidente Vladímir Zelenski ya planteó dar acceso a estos minerales ucranianos para recibir un apoyo más sólido durante la reunión que mantuvo con Trump en septiembre.

Esta idea es también una de las propuestas incluidas en su ‘Plan para la Victoria’.

Zelenski reiteró el martes su disponibilidad a este intercambio al declarar que es ‘totalmente justo’ que Trump quiera beneficiarse de estos recursos ucranianos.

Sustancias estratégicas

Las tierras raras suelen aparecen actualmente en las listas de sustancias estratégicas que elaboran los distintos países, esto eso, las materias primas que consideran fundamentales para su industria.

China anunció este martes controles de exportación sobre el wolframio (tungsteno), telurio, bismuto, indio y molibdeno, materiales esenciales -aunque no tierras raras- para diversas industrias, desde la defensa y la electrónica hasta las energías limpias.

La medida forma parte de las represalias que tomó Pekín para responder a los aranceles adicionales del 10 por ciento que impuso el presidente estadounidense a los productos chinos.

El wolframio se utiliza para fabricar componentes electrónicos y aplicaciones aeroespaciales debido a su alta densidad y punto de fusión, mientras que el telurio es empleado en la producción de paneles solares, aleaciones metálicas y dispositivos termoeléctricos, recogen organismos como la International Tungsten Industry Asociation o el US Geological Survey.

Mientras, el bismuto se usa en aleaciones de bajo punto de fusión, productos farmacéuticos y cosméticos, y el indio es esencial para fabricar pantallas táctiles, paneles solares y semiconductores.

El molibdeno es clave para mejorar la resistencia de las aleaciones de acero y en componentes electrónicos. (EFE)

Check out our other content

Check out other tags:

Most Popular Articles

Verified by MonsterInsights