Por Edi Libedinsky (9
Bubenos Aires.- A los 16 años, Peter Arnay huyó de la Austria ocupada por los nazis y se dirigió a Inglaterra, como parte del programa Kindertransport. Tan pronto como cumplió 18 años, se ofreció como voluntario para unirse al ejército británico («Creo que parte de esta guerra me pertenece, señor», le dijo a un oficial de reclutamiento).
Una vez alistado, se ofreció como voluntario para unirse a una unidad de comandos de élite de 87 hombres llamada X-Troop, creada a petición de Winston Churchill y compuesta por refugiados de habla alemana, la mayoría de los cuales eran, como Peter, judíos.
Rigurosamente entrenados en tácticas de comandos, a los comandos judíos se les dieron nuevas identidades, de modo que si eran capturados no pudieran ser rastreados hasta sus familiares que aún se encontraban dentro del territorio nazi. Y así, Peter Arnay se convirtió en Peter Masters.
Masters fue asignado a la «Tropa de bicicletas», y él y el resto de su equipo desembarcaron en Sword Beach el Día D, cargando mochilas con granadas, ametralladoras Thompson y con bicicletas plegables atadas a sus espaldas. Describiendo sus pensamientos mientras esperaba a bordo de la embarcación de desembarco, Masters escribió en sus memorias: «Yo, que había sido acosado por los nazis, intimidado y señalado para el exterminio, finalmente tendría la oportunidad de contraatacar». Tituló sus memorias, apropiadamente, «Striking Back» (Contraatacando). Casi muere durante una peligrosa misión de reconocimiento durante el avance sobre el Puente Pegaso y continuó sirviendo durante el resto de la guerra, en Francia, Holanda y Alemania.
Después de la guerra, Masters regresó a Inglaterra y se matriculó en la Escuela de Arte y Diseño de Londres, donde recibió una beca Fulbright para continuar sus estudios en Nueva York y en Yale. Continuó con una impresionante carrera como director de arte y diseñador gráfico de televisión. Publicó sus memorias en 1997 y, en su retiro, se convirtió en un orador motivacional aclamado y solicitado.
Peter Masters, destacado director de arte y comando de la Segunda Guerra Mundial, murió en Bethesda, Maryland, en 2005 a la edad de 83 años, después de sufrir un ataque al corazón mientras jugaba al tenis. Nació en Viena el 5 de febrero de 1922, hace ciento tres años.
La segunda foto fue tomada durante la guerra y la primera en el 60 aniversario del Día D en 2004.