EL PRIMER CUBANO EN COOPERSTOWN

DEPORTIVASEL PRIMER CUBANO EN COOPERSTOWN
Por Pucho Oroza
Varadero.- El 3 de febrero de 1977 se abrían las puertas de Cooperstown para el más grande pelotero de nuestro país de todos los tiempos, Martín Dihigo. Celebramos 48 años de la entrada al recinto de los dioses del primer cubano, del que abrió el camino para que Cuba fuera el segundo país con más Salones de la Fama entre todas las naciones del mundo.
A pesar de su calidad y versatilidad, la barrera racial, le imposibilitó jugar MLB, no obstante, su historial y resultados le hicieron un hueco en la inmortalidad: dos veces líder en jonrones en las Ligas Negras norteamericanas, más de 100 victorias como lanzador entre las Ligas profesionales de Cuba, México y Estados Unidos.
A su palmarés cuenta el primer partido sin hit ni carrera de la Liga Mexicana, en 1937 y un año después se convirtió en el primer lanzador en conseguir la triple corona (18 Ganados y 2 Perdidos, 0.90 de efectividad y 184 ponches) y también se llevó el título de bateo (387 de average). En 1942 volvió a obtener la triple corona de pitcheo en la Liga Mexicana (22–7 / 2.53 / 211). Un fuera de Liga, un pelotero excepcional.
En la base de datos de las Ligas Negras en seamheads.com, a Dihigo se le acredita un promedio de bateo superior a .300, un slugging mejor de .500 y 110 jonrones de por vida, incluyendo el tiempo que pasó en Latinoamérica. Mientras tanto, el Salón de la Fama del Béisbol acredita a Dihigo con más de 260 triunfos como lanzador.
Martín se ganó el respeto del mundo del béisbol, su maestría deportiva lo condujo a ser exaltado, además, en los Salones de la Fama en Cuba, México, Venezuela y República Dominicana. Incluso, fue cuatro veces MVP de la Liga Profesional Cubana y dos All Star en las Ligas Negras norteamericanas.

Check out our other content

Check out other tags:

Most Popular Articles

Verified by MonsterInsights