Por Oscar Durán
La Habana.- Posiblemente ni Frei Betto -ese gran defensor del régimen, quien recomendó a los cubanos comer cáscaras de papa- entienda las estadísticas sobre los planes de producción del régimen castrista. Digo esto porque en el país completo hay una crisis con el tema de los cigarros, pero la Empresa Lázaro Peña, de Holguín, finalizó el año con un por ciento de crecimiento de 1,7, una cifra mayor a la de años anteriores, según Abdiel Pérez, director general de esa entidad.
No soy fumador y desconozco el precio, por ejemplo, de la caja de Criollos, aunque no me sorprendería si cualquier vendedor pida 600 pesos. Entonces es ahí cuando no te cuadra la lista con el billete y vienen miles de interrogantes. Si la Lázaro Peña, por solo poner un botón de muestra, cerró el año con 150 millones de cajetillas elaboradas, ¿cómo es posible que a solo un mes de comenzar el 2025, haya tanta escasez de cigarros en la isla.
Por suerte, nadie se traga todas las sarta de mentiras de la dictadura. Imagínense que ahora quieren iniciar exportaciones a Guyana y República Dominicana porque van a incrementar el presupuesto, mientras las bodegas están desabastecidas de cigarros y el cubano anda como loco pagando lo que sea por fumar.
“Disponemos de un potencial increíble . En 2018 hicimos la presentación del programa de la industria y a partir de la siembra de tabaco en la provincia estábamos en condiciones de aumentar la producción en más del 60 por ciento”, declaró Pérez.
En eso sí son expertos todos estos mequetrefes del castrismo, en justificar y mentir sobre la escasez de los productos. Lo han hecho con el café, la canasta básica, los huevos, los apagones y miles de problemas más existentes desde hace 60 años.
Ellos saben que una de las comidillas en Cuba es el tema de los cigarros. Por eso mandan enseguida a un directivo a dar declaraciones y mentir descaradamente, como si el cubano fuera retrasa’o mental y le hiciera caso. Es cuestión de salir a la calle y oír a la gente hablar del precio y el déficit de Criollos, el más consumido por el bajo costo comparado con otros.
Abdiel Pérez para nada utilizó la palabra déficit. Lo sacan al momento de su cargo. Al contrario, habló de que su empresa “se distingue con una fuerza laboral capacitada, alto prestigio y una marca principal, la Criollos, de una alta supremacía en el mercado nacional, auténticamente autóctono, que ofrece garantía para abrirnos fuera de frontera porque utilizamos el ciento por ciento de nuestro producto líder que es el tabaco”.
Abdiel, las empresas se distinguen por sus resultados y el cumplimiento de sus objetivos anuales. A nadie le interesa si la fuerza laboral es capacitada y de alto prestigio.
Definitivamente no tenemos arreglo como país. Si los niños no pueden tomar leche, los viejitos no se alimentan como es debido, y ahora los fumadores están rabiando porque ni un cabo hay para fumar, ¿qué nos viene quedando de esperanza?
Y sí, fumar la daña la salud y todo lo que ustedes quieran decir, pero quién iba a decir, a estas alturas de la vida que, debido a la escasez de cigarros, Cuba sería el primer territorio de Latinoamérica -y del mundo- libre de tabaquismo.
Que siga el circo de los Castro. A fin de cuentas, la bajita nos la cogieron hace 66 años y, al paso que vamos, la función seguirá bajo el mando de unos payasos con barrigas bien infladas.