Por Pucho Oroza ()
Varadero.- Los cubanos han hecho historia en las Grandes Ligas al punto de ser muy respetados por los rivales. No es casual que sea la segunda nación con más jugadores en el Salón de la Fama. Hoy hablaremos de sólo algunas, de las actuaciones memorables de los nuestros en la Gran Carpa.
Dagoberto Campaneris fue una de las grandes estrellas de los Atléticos de Oakland, allí puso cifras y jugadas que lo han hecho inmortal. El ocho de septiembre de 1965, el cubano se convertiría en el primer jugador de Grandes Ligas en defender todas las posiciones en un mismo juego. En un choque contra los Angelinos, comenzó de torpedero para cerrar como receptor, pasando por el montículo desde dónde tiró una entrada en la que permitió una carrera limpia, un hit, al tiempo que daba dos bases por bolas y ponchaba a un hombre. Desde entonces, solo lo han imitado otros cuatro jugadores.
Kendrys Morales, quién fue un fenómeno en Cuba y que una lesión le impidió brillar aún más, dejó también su importa, cuando en un partido contra los Atléticos de Oakland tiró una entrada sin permitir carreras, y solamente negoció una base por bolas, para cerrar el noveno, incluso con una recta de 87 millas en su cuenta. Otro que hizo de lanzador fue Alexei Ramírez, quien salió a actuar en la novena entrada de un duelo contra los Atléticos de Oakland, cuando vestía el uniforme de los Chicago White Sox, sin permitir carreras y le marcaron 90 millas en su recta.
Varios jugadores han hecho la hazaña de conectar tres homeruns en un juego: Román Mejías inauguró esta respetable marca para los cubanos, pero ha sido emulado por otros compatriotas. Tony Oliva, Yasmani Grandal, Yasiel Puig, Yordan Álvarez y José Dariel Abreu lo lograron en el presente siglo, y se unen a jonroneros de raza como José Canseco, Yoenis Céspedes, y Kendrys Morales, quienes registraron esa marca en dos ocasiones.
Otro registro histórico logrado por antillanos es la de ocho carreras impulsadas en un juego, que sólo tres lo han logrado: el primero en hacerlo fue el toletero José Canseco, Yasmany Grandal lo igualó el 7 de mayo de 2015 repitiendo en 2021, y los emuló el Yuli Gurriel el 7 de agosto de 2019, para sumarse a un selecto club difícil de alcanzar.
José Dariel Abreu, en 2017, se unió al mágico trío de jugadores que han conseguido conectar al menos 25 jonrones e impulsar al menos 100 carreras en cada una de sus primeras cuatro temporadas en Las Mayores. Siendo el primer cubano que lo consigue y los otros dos son los míticos Joe DiMaggio y Albert Pujols. Además, Abreu es el quinto hombre que comienza su carrera impulsando al menos 100 carreras durante cuatro campañas. Los otros cuatro nombres están entre las grandes estrellas de todos los tiempos de la MLB: Pujols, DiMaggio, Al Simmons y Ted Williams.
Otros hitos son los cuadrangulares en turnos consecutivos de Yoan Moncada, Yasmani Grandal y José Dariel Abreu junto a Eloy Jiménez para los White Sox, décima vez que se lograba en ese momento, hazaña igualada por Alexei Ramírez cuando formó parte del cuarteto de Chicago que también lo logró, un 14 de agosto del 2008 contra los Reales. Jorge Soler en 2019 superó su marca general de 33 jonrones en mil 35 visitas al plato entre 2015 y 2018, para destrozar el récord de bambinazos de Rafael Palmeiro (47 en 1999 y 2001, respectivamente) e implantar una nueva marca (48) entre los cubanos que han jugado en las Grandes Ligas.
Hay muchísimos más, porque la sangre cubana ha dado mucho de que hablar en la historia del béisbol. Orgullosos estamos de los nuestros. Y tú, ¿cuál o cuáles otras hazañas consideras son hitos cubanos en Grandes Ligas?