Por Anette Espinosa ()
La Habana.- El gobierno de La Habana dio órdenes a sus embajadas de activar los movimientos de solidaridad con Cuba en medio mundo y las embajadas castristas cumplen al pie de la letra, porque los diplomáticos del castrismo saben que su presencia en el exterior depende de esa gestión.
Las misiones diplomáticas de Cuba en el exterior, formadas por dos o tres personas del Ministerio de Relaciones Exteriores -generalmente el embajador y su segundo- y el resto por segurosos que sólo buscan información que pueda ayudar al castrismo, tienen siempre unas tareas primordiales: conseguir que el país voté a favor de la resolución cubana contra el bloqueo, conseguir donaciones y tener un sólido movimiento de solidaridad.
Los diplomáticos -los que representan al Minrex y no están para chivaterías constantes o para la cacería de brujas, mucho más fuerte en el exterior que en Cuba- tienen que garantizar a La Habana que el país donde se desempeñan envíe donaciones cada cierto tiempo y que ciudadanos de esos países formen el movimiento de solidaridad con la isla, para, de vez en cuando, emitir un comunicado de respaldo.
La nota, generalmente, la elabora la embajada y la aprueba el referido movimiento, cuya cabeza suele ser muy cercana al embajador, a cambio de alguna prebenda: billete pagado a un congreso en la isla, atención médica gratuita a algún familiar allá donde haya médicos cubanos, o atenderlo en la isla, en alguno de los hospitales para los extranjeros o los dirigentes, unas veces gratis y otras a precios muy bajos.
Esos mismos se encargan de gestionar donaciones. La mayoría de las veces son cantidades exiguas de productos para la salud: gaza, jeringas, material estéril de cualquier tipo, algún antibiótico… cosas así. Pero en las embajadas le dan bombo y platillo a todo esto, al extremo de que la página web de la cancillería y la desvencijada agencia Prensa Latina, reflejan estos hechos todos los días.
En las últimas horas, por ejemplo, el servicio de noticias de Prensa Latina reflejó muchos encuentros solidarios, de comités de defensa de Cuba, de los cuales dejará algunos leads acá para que tengan una idea de la prisa del castrismo, de cómo van de méndigos por el mundo.
Washington, 15 dic (Prensa Latina) El Comité Manos Fuera de Cuba de Los Ángeles lanzó una campaña para la recolección de suministros médicos que se destinarán a hospitales en la isla, afectados hoy por el recrudecimiento del bloqueo de Estados Unidos.
Según confirmó la organización, que integra la vasta Red Nacional sobre Cuba en Estados Unidos, los esfuerzos que se realizarán durante un mes en el sur de California van dirigidos a la colecta de fondos o la donación de analgésicos y antiinflamatorios. Los fármacos se enviarán a centros asistenciales como el Calixto García, principal hospital de traumatología de La Habana.
San Salvador, 15 dic (Sputnik).- Organizaciones sociales y personalidades de El Salvador llamaron el sábado a reforzar la solidaridad con Cuba y su pueblo ante la intensificación del bloqueo y otras acciones contra esa nación por parte de Estados Unidos desde hace más de 60 años.
‘Declaramos nuestra voluntad de mantener vivo el espíritu solidario con la hermana nación cubana, en apoyo al querido pueblo de Cuba que lucha y resiste bajo la conducción del Partido Comunista’, expresaros los asistentes en la declaración final de la reunión. En ese sentido exigen ‘el fin del criminal bloqueo al que se ha sometido al pueblo de Cuba por más de 60 años, a pesar de ser rechazado ante la Asamblea General de las Naciones Unidas en 32 ocasiones, con el respaldo abrumador de la comunidad internacional’.
Caracas, 14 dic (Prensa Latina) Representantes caribeños reiteraron hoy su rechazo al bloqueo de Estados Unidos contra Cuba al intervenir durante la XXIV Cumbre del ALBA-TCP en Caracas.
‘Nunca dejaremos de prestar nuestra voz contra Estados Unidos para que se elimine el bloqueo contra Cuba’, señaló Roosevelt Skerrit, primer ministro de la Mancomunidad de Dominica al hablar en el cónclave y reafirmó la solidaridad con el pueblo cubano al que catalogó de valiente por su resistencia.
Santo Domingo, 14 de dic (Prensa Latina) La Asociación Máximo Gómez de cubanos residentes en República Dominicana realizará hoy su XII Encuentro Nacional, ocasión en la que dará a conocer futuras acciones dirigidas al fortalecimiento de sus vínculos con la Patria.
Santo Domingo, 14 dic (Prensa Latina) La Asociación Máximo Gómez de Cubanos Residentes en la República Dominicana reiteró hoy su apoyo a la Patria, cuando Estados Unidos sigue empeñado en asfixiar a la economía nacional y a la población con el recrudecimiento del bloqueo.
Quito, 14 dic (Prensa Latina) Cubanos residentes en Ecuador reiteraron hoy el apoyo a su país natal y el compromiso con el desarrollo de la isla que sufre el bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos.
En la declaración final del II Encuentro de Cubanos Residentes en estas tierras andinas, los ciudadanos de la nación antillana condenaron esa política de guerra económica, así como la inclusión en la lista de supuestos Estados patrocinadores del terrorismo.
Roseau, 13 dic (Prensa Latina) Representantes del Partido Comunista de Cuba y el Partido Laborista de Dominica (DLP) firmaron hoy aquí un acuerdo que impulsará las relaciones bipartidistas en áreas de interés común. (Todo esto unas horas después de que Cuba aumentara el número de colaboradores de Salud en Dominica, mientras los hospitales de la isla se caen en pedazos).
Estas aburridísimas notas de prensa que no publica nadie en el mundo, salvo los medios del gobierno cubano, entre ellos Prensa Latina, demuestran que el país anda a la deriva y que necesita respaldo foráneo en todo, a pesar de que el mandatario Miguel Díaz-Canel dijo unos días antes que «Cuba da señales de recuperación, pese a la guerra económica de EEUU».