NUEVOS COMISIONADOS… ¿Y EL BÉISBOL PARA CUÁNDO?

DEPORTIVASNUEVOS COMISIONADOS... ¿Y EL BÉISBOL PARA CUÁNDO?
Por Pucho Oroza
Varadero.- A principios de este mes, el Inder anunció la sustitución de cuatro Comisionados Nacionales y el nombramiento de sus sustitutos con el fin de mejorar el trabajo en esas cuatro direcciones, a pesar de que tres de esos directivos quedaron trabajando en la Federación de sus respectivas disciplinas, pero algo llama la atención: el béisbol cubano no sufre cambios y nadie calienta para entrar a su dirección a pesar de llevar años perdiendo por carreraje.
Robinson Poll Díaz asumirá las riendas de la Comisión Nacional de Boxeo, en sustitución de Alberto Puig de la Barca. Si bien es cierto que en 2024 el buque insignia no tuvo sus mejores resultados, solo cinco clasificados a París, dos medallistas y cero preseas de oro en el Campeonato Mundial Juvenil, como deporte, se han obtenido logros: el título de Erislandy Álvarez en París, los bicampeones olímpicos Arlen López y Julio la Cruz ostentan la faja mundial en su incursión en el boxeo profesional, incluso este último, es primero ranking de su división en la Bridgerweight, hasta 224 lb, según la última actualización. Además, el equipo cubano barrió en la noche de boxeo profesional en La Habana, entre otros resultados individuales.
En las pesas, Camilo Reynaldo Ramírez sustituirá a Jorge Luis Barcelán Santa Cruz. En este deporte, Ayamey Medina clasificó a las olimpiadas, hubo buenos resultados con Marifélix Sarría Ruiz, conquistando tres medallas de oro en el Campeonato Mundial Juvenil, con tres récords panamericanos juveniles y ocho a nivel nacional entre mayores y juveniles, buena actuación en la Copa Africana, dos representantes participan en el Campeonato mundial.
Por su parte, Andrés Taño González reemplazará a Rafael Manso Reyes en judo, una disciplina de un bajón en 2024 al irse, por primera vez en 52 años, sin medallas de París, pero en 2023 en los Juegos Centroamericanos el medallero fue de nueve de oro, incluido la del por equipos mixto, tres de plata y dos de bronce, al igual que en los Juegos Panamericanos (6-0-1), mientras que en los del ALBA fue de 11-3-1. Al paso que entre los resultados destacados de 2024 se obtuvieron varias medallas en el Campeonato Panamericano y de Oceanía de Río de Janeiro, entre otros.
Yumilka Daisy Ruiz Luaces dirigirá el voleibol. Este deporte colectivo fue el único que estuvo batallando hasta el final su boleto olímpico. En 2024 se obtuvo, en el masculino, una ganancia de 12.38 puntos en el ranking mundial con respecto al 2023, llegando a estar, en el pico, en el top ten, mientras que en el femenino se tuvo una pérdida ínfima de 4.62 puntos con respecto a 2023, manteniendo el mismo lugar en el listado universal, el escaño 23. La pareja cubana de playa tuvo excelentísimos resultados: multimedallista en torneos de primer nivel y el noveno puesto, poco injusto, en París. Además de resultados en categorías inferiores.
Sin embargo, el béisbol mantiene su dirección inamovible a pesar de que los mejores resultados de 2024 han sido las victorias en los Campeonatos Mundiales para ciegos y de Béisbol Five y la clasificación mundialista del sub 12 y el juvenil. Desde que Cuba ganó la Copa del Mundo de 2005 celebrada en Países Bajos, no ha podido conquistar la cima en ningún otro evento de esta envergadura. Cuba descendió al décimo puesto del ranking mundial, siendo la nación que menos puntos generó este año dentro de los 10 primeros del listado del orbe.
El 2024 del béisbol cubano se resume así: Tercer lugar en la Copa del Caribe disputada en Bahamas, se alcanzó sólo un éxito en la Copa en Barcelona donde participó el equipo de Matanzas, el equipo sub 15 no pudo clasificar al Mundial de la categoría, y el Premier 12 significó la peor actuación de un equipo cubano en la historia de este deporte.
En los últimos 10 años, la selección nacional lleva un balance de 13 ganados y 24 perdidos en eventos de primer nivel: Premier 12 2015: 3-3 (Segunda ronda), Clásico Mundial 2017: 2-4 (Segunda ronda), Premier 12 2019: 1-2 (Primera ronda), Juegos Panamericanos 2019: 1-3 (Primera ronda), Preolímpico de 2021: 1-2 (Primera ronda), Clásico Mundial 2023: 3-3 (Semifinales), Juegos Panamericanos 2023: 1-3 (Primera ronda) y Premier 12 2024: 1-4 (Primera Ronda).
No es suficiente esto, además de todos los sinsabores y mala organización de las últimas Series Nacionales, el éxodo de peloteros por la poca atención a los atletas, las falta de respeto a los fanáticos, falta de implementos deportivos, desastre con los uniformes y el contrato con Teammate. ¿Qué más tiene que sufrir el deporte nacional para que haya cambios?

Check out our other content

Check out other tags:

Most Popular Articles

Verified by MonsterInsights