CUBA: ECONOMÍA, POBREZA, ÉXODO, DISENSO

SUGERENCIAS DEL REDACTOR JEFECUBA: ECONOMÍA, POBREZA, ÉXODO, DISENSO
Por Ramón García Guerra ()
La Habana.- Durante las últimas cuatro décadas del siglo XX cubano se dió un continuo de crisis de realización con la exactitud de un mecanismo de relojería. Cada ocho años a partir de 1962. Aunque no todas ellas fueron iguales en intensidad y duración, la causa en todas fue la misma; hablo de una ideología antimercado. Eso explica el efecto de marea. Después de cada ofensiva antimercado fallida se produjo el repliegue del Estado y el avance de la economía sumergida.
¿Cuáles han sido los costes del proceso? Pobreza, anomia, éxodo, disenso…
Sabemos que el mercado de hoy no es el mismo que el existente en el mundo civilizado previo a la época del Renacimiento europeo. Significa que el mercado que conocemos hoy es capitalista. Durante el siglo XII europeo se dió la coexistencia de varios modos de producción y fue este último el que demostró ser el adecuado a la empresa colonialista de Europa por el mundo. Entonces es cuando las formas económicas precapitalistas se integran en las economías no capitalistas que perduran hasta la actualidad.
Esta es la razón de una gran confusión. ¿Qué es en sí la economía popular?
Entiendo que la economía que desaparece en Cuba con la Ofensiva revolucionaria de 1968 no era capitalista. Aquella era una economía social y comunitaria que se reproducía de modo simple (M-D-M) y que se hallaba anclada en la comunidad. La historia de esa economía se inicia a principios del siglo XIX cubano en las ciudades modernas que surgen en esa etapa del proceso. Después de la estatalización-criminalización de esa economía, ésta pasó a ser una economía sumergida.
Finalmente se trata de una confusión que es compartida por el régimen y la oposición.
Porque ni toda la economía no-estatal es capitalista ni toda la economía social y comunitaria es privada. Economías privadas son la de los transportistas en la región oriental y la de la agrocracia en el cordón rojo habanero -por ejemplo-. Significa que la economía social que se va articulando a partir de la iniciativa de TCP y pymes en los barrios y aldeas no es capitalista. Tampoco es capitalista el tejido social y comunitario que se va creando en base a esa otra economía.
Luego es la autogestión la razón que define y justifica ese tipo de economía.
Entonces creo que carece de sentido que el régimen y la oposición a éste insistan en considerar a la economía no-estatal como capitalista y califiquen a la economía social y comunitaria como «sector privado» de la economía nacional. Pienso, en tal caso, que lo mejor es partir de las realidades que fueron creadas por la sociedad en movimiento que somos y seguir adelante. Siendo así, la tarea que se impone es dar otros desarrollos a la economía mixta con anclaje en la comunidad que resultó del proceso en los últimos siete lustros.
¿Significa que todo lo que existe debe de existir o ser aceptado tal como se muestra?
Estamos ante una economía que surge en las últimas tres décadas y media; siendo ella el resultado de las estrategias de sobrevivencia de la gente y la respuesta ante el estado de precarización de la sociedad.
¿Qué se debe de salvar de ella? Creemos, en tal caso, que la política de municipalización de la economía que aplica el Gobierno está condenada al fracaso; siendo lo opuesto de una auténtica comunización de la sociedad, que es la única y mejor manera de superar la fractura de esta última.

Check out our other content

Check out other tags:

Most Popular Articles

Verified by MonsterInsights