SINDICATOS ARGENTINOS LUCHARÁN HASTA QUE CAIGAN LAS REFORMAS DE MILEI

ARCHIVOSSINDICATOS ARGENTINOS LUCHARÁN HASTA QUE CAIGAN LAS REFORMAS DE MILEI

Redacción Internacional

Buenos Aires.- El secretario general de la Confederación General del Trabajo (CGT), Héctor Dáer, dijo este miércoles que los sindicatos y organizaciones sociales seguirán luchando en Argentina hasta que caigan las iniciativas reformistas de Javier Milei.

“Vamos a seguir la lucha hasta que caiga el DNU (decreto de necesidad y urgencia) y rechacen la ley ómnibus”, dijo Daer durante el discurso ofrecido en la Plaza del Congreso, en Buenos Aires, con motivo del paro general organizado contra el libertario, en alusión al proyecto de ley de Milei para desregular la economía, reducir la injerencia estatal y lograr el equilibrio fiscal, porque, dijo, “la justicia social no se entrega” y advirtió: “No vamos a dar ni un paso atrás”.

“La patria no se vende”, advirtió el líder de la principal central sindical del país, identificada con el peronismo, en un escenario frente al Congreso, en el que se convocaron miles de personas y se organizó un paro general desde las 12:00 hora local (15:00 GMT) hasta la medianoche del miércoles (03:00 GMT del jueves).

Personas participan en una manifestación convocada por la Confederación General del Trabajo (CGT), la principal central sindical del país e identificada con el peronismo, hoy, en Buenos Aires (Argentina). EFE/ Juan Ignacio Roncoroni
Personas participan en una manifestación convocada por la Confederación General del Trabajo (CGT), la principal central sindical del país e identificada con el peronismo, hoy, en Buenos Aires (Argentina). EFE/ Juan Ignacio Roncoroni

Es la primera huelga general convocada en Argentina desde el 29 de mayo de 2019, durante el Gobierno del centroderechista Mauricio Macri (2015-2019), bajo cuya gestión hubo cinco.

En la gestión del peronista Alberto Fernández (2019-2023), pese a las cifras socioeconómicas que derivaron en un cierre de diciembre con un 211,4 % de inflación anual, la más alta del mundo, superando a Líbano y Venezuela, y un 40 % de pobreza, no se hizo ninguna.

Ministros cargan contra la “oligarquía”

Los ministros del Gobierno de Javier Milei cargaron contra la “oligarquía” de sindicalistas que organizan el primer paro general contra la Administración del libertario por considerar que buscan defender sus “privilegios”.

“Convocado por la oligarquía de millonarios con autos blindados y chófer, falsos representantes de los trabajadores, ratifica que estamos en el camino correcto. Las cosas se consiguen con esfuerzo, no llorando y pataleando”, explicó.

La titular de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, quien se encuentra en Paraguay con motivo de una reunión del Mercosur, remató: “No les tenemos miedo”.

Personas participan en una manifestación convocada por la Confederación General del Trabajo (CGT), la principal central sindical del país e identificada con el peronismo, hoy, en Buenos Aires (Argentina). EFE/ Juan Ignacio Roncoroni
Personas participan en una manifestación convocada por la Confederación General del Trabajo (CGT), la principal central sindical del país e identificada con el peronismo, hoy, en Buenos Aires (Argentina). EFE/ Juan Ignacio Roncoroni

La excandidata presidencial de la coalición de centroderecha Juntos por el Cambio, que ahora integra el gobierno de Milei, trató a los dirigentes que lideran la protesta de “sindicalistas mafiosos, gerentes de la pobreza, jueces cómplices y políticos corruptos”, que están “defendiendo sus privilegios, resistiendo el cambio que decidió la sociedad democráticamente y que lidera con determinación el presidente”.

El ministro de Defensa, Luis Petri, quien acompañaba a Bullrich en la fórmula presidencial, afirmó que en su cartera “se trabaja con normalidad”.

Petri recalcó que “a 44 días” del Gobierno de Milei, “los mismos sindicalistas que estuvieron callados durante 4 años organizan un paro para defender sus privilegios”, en referencia al gobierno de Alberto Fernández (2019-2023), que terminó con un 211,4 % de inflación anual y sin ninguna convocatoria de paro general.

La manifestación

Aunque el transporte público seguirá funcionando hasta las 19:00 hora local (22:00 GMT), lo que da una apariencia de normalidad en las calles de Buenos Aires, decenas de miles de personas están concentradas desde primera hora de la mañana en los alrededores de la Plaza del Congreso, epicentro de la movilización convocada por la CGT.

Las reuniones mantenidas entre el sindicalismo y las autoridades locales con el fin de evitar disturbios o altercados llevaron a diseñar un plan para el despliegue de las distintas columnas de las agrupaciones participantes y su llegada al lugar donde la CGT hará su discurso en torno a las 14:30 hora local (17:30 GMT).

Numerosas pancartas de colectivos y banderas argentinas ponen el color a una jornada que, por el momento, transcurre con normalidad. (EFE)

Check out our other content

Check out other tags:

Most Popular Articles

Verified by MonsterInsights