Por Nelson de la Rosa Rodríguez
Santo Domingo.- En entregas anteriores escribí de algunos cambios al Reglamento de Juego que tendrá la venidera Serie del Caribe Miami 2024, la cual se realizará del 1 al 9 de febrero. Si no los has visto, en esta misma página los puedes encontrar y conocer detalles de todo lo relacionado con el tamaño de las bases y las restricciones a las formaciones defensivas.
Hoy vamos con otra de esas variantes que fueron aprobadas por la Asamblea de la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe y que se refiere a limitar el número de “Tiempo” del bateador. ¿En qué consiste?
Muy sencillo: Cada bateador podrá pedir tiempo una sola vez durante su turno al bate. Este pedido debe realizarlo el bateador de manera verbal o con una señal clara al árbitro principal. Si el árbitro concede el “Tiempo”, derecho que éste se reserva, al bateador no se le permitirá pedir tiempo nuevamente durante ese turno al bate.
Ahora bien, ¿qué ocurre si el bateador vuelve a pedir “tiempo” en el mismo turno al bate? Sencillamente el árbitro penalizará al bateador con un strike.
El cambio, ya utilizado en diversos niveles de Béisbol incluyendo la MLB, trae como consecuencia una disminución en el tiempo de juego, pues con anterioridad los bateadores detenían mucho el juego en su turno al bate, lo mismo para salir del cajón buscando concentrarse mejor, que para hacer swines al aire, ajustarse las guantillas, el casco protector o cualquier otra cosa.
Le recuerdo que, en materia de tiempo, la Serie del Caribe ha ido ganando, pues si tenemos como referencia las dos últimas Series, en Santo Domingo 2022 el tiempo promedio de juego fue de 3 horas y 47 minutos y en la Gran Caracas 2023 se redujo a 3:29.
Por otro lado, y tal como ya ocurre en otros niveles de Béisbol, a partir de la Serie del Caribe 2024, también se limitará el número de reviradas del lanzador. Este cambio es muy sencillo y fácil de entender.
El lanzador podrá hacer solamente dos reviradas o salida de la goma de lanzar por turno al bate. ¿Qué ocurre si el lanzador se vira una tercera vez?
Si el lanzador hace una tercera “revirada” y no pone out al corredor, entonces será penalizado con un “Balk” y eso significa que el corredor o los corredores que estén en base, avanzarán hasta la siguiente almohadilla.
Evidentemente esta medida influye en el tiempo de juego, en un mayor número de intentos de robo de bases y por lógica una mayor producción de carreras.
Su influencia en el tiempo de juego es que, en muchas ocasiones, cuando hay un corredor veloz, especialmente en la primera base, dependiendo de la situación de juego, el lanzador hace varias reviradas, a veces ni para sacarlo out, sino para mantenerlo cerca de la almohadilla y evitar que alcance una base más y eso, demostrado está, demora el partido.
Y, por otro lado, favorece el robo de bases porque el corredor sabe que luego de que el pitcher se ha virado en 2 ocasiones en un mismo turno al bate, es muy difícil que lo haga en una tercera, si no tiene la seguridad de que lo va a poner out. Por lo tanto, el corredor adelantará algún que otro paso más y eso lo acercará a la siguiente almohadilla.
Como se avizora, la venidera Serie del Caribe, contará no solo con partidos más rápidos, sino con juegos más dinámicos.
Le invito a mantenerse cerca de nosotros, pues en nuestros próximos espacios volveremos con otros detalles.