Por Pucho Oroza ()
Varadero.- Hace unas horas se hizo público un acuerdo entre la franquicia Toronto Blue Jays y el lanzador cubano Yariel Rodríguez, por un período de cuatro años y unos 32 millones de dólares.
Varias fuentes se han hecho eco de la noticia, destacando que Toronto uno de los conjuntos que más había pujado por el camagüeyano, y al final se llevó el gato al agua, pues le ofreció la oportunidad de abrir juegos, algo que el jugador prefiere, contrario a otros equipos que lo veían más como un relevista. Ahora podrá unirse a la rotación de los Azulejos, que lidera Kevin Gausman, y que tiene entre otros al puertorriqueño José Berríos.
Yariel era un agente libre sin restricciones, por el que no hay que pagar una tarifa de compensación. Todo parece indicar que una vez pasada las pruebas médicas y terminado el visado para poder entrar a Estados Unidos y Canadá, se incorporará al equipo.
De esta forma, se convertirá en el séptimo jugador nacido en Cuba que juegue con Toronto Blue Jays. El primero en hacerlo en la historia fue José Canseco. en 1998. El último cubano en vestir la camiseta fue Lourdes Gurriel.
También será el segundo en subirse al box con Toronto. Antes lo hizo Kendrys Morales el 20 de mayo de 2018, de relevo, cuando sacó tres outs y regaló un boleto ante Oakland Athletics. Oficialmente, Rodríguez es el primer pitcher cubano que firman los Blue Jays en la historia.
Con casi 27 años, Rodríguez ya jugó seis Series Nacionales con un récord de 32 ganados y 30 perdidos, con seis juegos salvados. Sus oponentes le batearon para 245, con un PCL de 3.50 y 395 ponches recetados, un promedio de 6.89 por cada 9 inning.
Además, en Japón, con los Dragones de Chunichi, puso efectividad de 3.03 en 175 innings, exclusivamente como relevista, entre 2020 y 2022. En su última temporada en Asia tuvo marca de 6-2, efectividad de 1.15 y con 60 ponches para un promedio de 9.9 ponches por cada nueve entradas en 54.2 inning con un WHIP de 0.915.
Yariel, estuvo presente en el pasado Clásico Mundial con Cuba, dónde abrió dos juegos y permitió dos carreras con 10 ponches en 7.1 entradas. Ésa fue su despedida para ir en busca de su sueño de probarse al máximo nivel del béisbol mundial.
Sueño cumplido, ahora a dar orgullo a tu tierra y rendir en las Grandes Ligas, la fanaticada estará pendiente de ti. Buena suerte y muchos éxitos. Enhorabuena!