“Durante el último día, las tropas ampliaron las operaciones terrestres en Jan Yunis y llevaron a cabo ataques en los que murieron unos 40 terroristas. Además, se localizaron importantes pozos de túneles del terror y armas, incluidos doce rifles AK-47, cuatro lanzadores de RPG cargados, decenas de granadas, cartuchos y chalecos militares”, informó un portavoz militar.
Según el Ejército, tropas israelíes llevaron a cabo una “incursión selectiva” en un complejo militar de Jan Yunis, donde localizaron a un miliciano armado con un rifle AK-47 y cinco cartuchos, y lo mataron.
Además, en el centro del enclave, en un operativo en el campo de refugiados de Maghazi, un avión de combate israelí “mató a una célula terrorista” de la brigada de campamentos centrales de Hamás.
“La Armada israelí también atacó puestos militares, instalaciones de almacenamiento y embarcaciones utilizadas por las fuerzas navales de Hamás”, señaló un comunicado castrense.
Una “nueva fase” menos intensiva
El Ejército israelí centra ahora su ofensiva en el centro y sur de la Franja, hacia donde expandió sus operaciones terrestres a principios de diciembre, cuando se rompió la hasta ahora única tregua entre Israel y Hamás, que permitió el intercambio de rehenes por presos palestinos.
El portavoz del Ejército, el contralmirante Daniel Hagari, adelantó anoche que pronto comenzarán una “nueva fase” en la guerra menos intensiva, con menos tropas en el terreno y menos ataques aéreos, más centrada en operaciones selectivas basadas en inteligencia.
“Todavía hay agentes terroristas y armas en el norte de la Franja de Gaza, pero no funcionan dentro de un marco militar organizado y ahora operamos allí de una manera diferente y con una combinación diferente de fuerzas”, explicó el portavoz.
Sin embargo, Hagari advirtió que en el centro y sur del enclave, la actividad operativa es aun “intensa y compleja” y que los combates continuarán durante 2024.
Visita de Blinken
El anuncio de una guerra de menor intensidad, que fue luego confirmado por el ministro de Defensa, Yoav Gallant, coincide con la llegada a Israel del secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, tras una gira por la región centrada en desescalar el conflicto y evitar su expansión por todo Oriente Medio. (EFE)