¿SE PUEDE SUBSIDIAR EL COMBUSTIBLE?

ARCHIVOS¿SE PUEDE SUBSIDIAR EL COMBUSTIBLE?

Por Jorge Menéndez
Cabrils.- El ministro de Economía de Cuba, Alejandro Gil, dijo en la televisión del país que no se pueden subsidiar los combustibles, y luego divagó, como siempre, sobre esas otras supuestas cosas que el gobierno al que pertenece hace para intentar sacar a la isla de la depauperada situación en que se encuentra.
Gil hizo referencia a que si subsidias el petróleo, después no tienes dinero para comprar el siguiente barco con carburantes. Y, de paso, hizo mención al mercado informal de divisas, como si el gobierno cubano tuviera la obligación de acudir a él para comprar los dólares que necesita para esas embarcaciones cargadas de hidrocarburos.
Lo del mercado de divisas lo usó Gil, que le encuentra una justificación a todo, como el medio ideal para argumentar la aprobación de las medidas neoliberales del gobierno en su afán de construir un capitalismo estatal, cuyo objetivo final no acaban de anunciar.
Decía Gil que es necesario vender el combustible caro, para poder comprar el siguiente barco, más o menos la misma historia que nos hicieron hace dos años para dolarizar la economía. Recuerdo las palabras del presidente cuando dijo «con el dinero recaudado en las tiendas en divisas, iremos al mercado a comprar más productos para esas tiendas y para las tiendas en moneda nacional»… una mentira total, porque solo existen mercados en MLC y las bodegas, que ya no venden nada.

Esta medida traerá aparejada la subida de la electricidad, que también la anunciaron, y todos los demás servicios incluyendo transportes (el que quede), internet, telefonía, alimentos y por ahí para allá un grupo de productos y servicios que terminarán por hacerle cada vez más imposible la vida al cubano común.
Gil se refirió también a la canasta básica -a eso que ellos llaman canasta básica, que no es ni elemental, porque no da para vivir ni una semana- y la consideró una distorsión, al tiempo que reconoció que será eliminada en el corto tiempo.
Cuba avanza a pasos agigantados hacia un tipo de neoliberalismo de estado que no tendrá piedad de ninguna clase con el pueblo, sufrido, explotado, que tiene en sus manos la opción de cambiar el país, pero que no lo dejan.
Y a mí me llama la atención, sobre todo, la forma curiosa y «científica de dejar caer las noticias», con todo estudiado al milímetro, buscando siempre tener credibilidad. Esta vez primero lo hizo Díaz-Canel, luego le tocó el turno a Esteban Lazo en la Asamblea Nacional, y ahora acude Gil a la llamada Mesa Redonda y lo anuncia oficialmente.
Hablaron otra vez de dolarizar, en un país donde queda muy poco que dolarizar ya, porque hasta la sal se vende en dólares. Sin embargo, curiosamente, nada se habló del salario del cubano ni de la inflación, y mucho menos de la miseria que ellos provocan.
La dirigencia anda a la caza de los dólares y lo intentarán por todas las vías que puedan, sin importar lo que representa para el cubano de a pie.
Cuba es hoy como un dolor de muela sin diagnóstico. Y lo peor es que pronto no le quedaran dientes. Y eso que dijeron que no habría terapia de choque. ¿Cómo se llama esto entonces?

Check out our other content

Check out other tags:

Most Popular Articles

Verified by MonsterInsights