COLEGIO DE ARQUITECTOS

ARCHIVOSCOLEGIO DE ARQUITECTOS
Por Rafael Muñoz ()
Berlín.- Cada año, por estas fechas, recibo un sobre de la Cámara de Arquitectos de Berlín. La institución independiente que defiende y regula la actividad profesional en ese campo en esta capital.
El sobre trae el programa de actividades, conferencias, cursos, excursiones preparadas por la cámara para la primera mitad del año siguiente y con precios preferenciales para sus miembros.
Además, cada mes publican y envían además la revista DAB Deutsches Architektenblatt (La Gaceta de la arquitectura alemana), que incluye artículos sobre las obras más notables realizadas en el país, sobre cambios en la política constructiva, análisis y explicaciones de normas, nuevos productos de construcción, precios y todo lo que interese a la actualidad de la profesión.
La Cámara de arquitectos es el equivalente a los Colegios de arquitectos que tuvimos en Cuba antes de 1959 y que hoy más que nunca se echan de menos en el país.
La actividad de la Cámara de arquitectos no se reduce solamente a lo mencionado más arriba. La arquitectura es un negocio que mueve mucho dinero, donde confluyen muchos intereses. Por tanto, esa institución regula, aunque no con carácter de ley sino orientativo, los honorarios para las diferentes etapas de proyecto y más importante aún, asegura que solo los profesionales inscritos en la cámara puedan ejercer como tales en la ciudad. En otras palabras, ningún extranjero, por muy renombrado o barato que sea, puede ejercer como tal en Berlín.
Todos los arquitectos estrella que han construido obras notables en esta ciudad, y son legión, han tenido que asociarse a un estudio autorizado en la ciudad por la cámara, una contraparte alemana que en caso de litigio asuma la responsabilidad ante la ley.
Hablando de ley. Es conocido por todos, el deseo de los arquitectos cubanos actuales por el derecho a ejercer su profesión por cuenta propia. Su derecho a crear sus propios estudios independientes y asumir la profesión como en cualquier lugar del mundo. Es un derecho loable, pero imposible sin el apoyo de una institución de arquitectos independiente que asegure por un lado la continua formación de los profesionales y por otra cree normas a seguir, una vara de medida que establezca el «cómo se construye». Sin esto no hay manera de definir qué es correcto y qué no.
Tal institución debe y tiene que velar por la disciplina y honorabilidad de la carrera. Ningún arquitecto serio puede permitirse hacer proyectos con copias de software piratas, realizar guerra de precios contratando mano de obra barata en el extranjero o publicar tres renders y llamarles Proyecto*.
Debe además, buscar y recomendar los diferentes seguros legales que permitan a cualquier estudio asumir los costos de producción del proyecto o de abogados en caso de litigios. Quien crea que va a poder poner un estudio de arquitectura en Cuba sin uno o varios seguros profesionales, no va a durar una semana ejerciendo la profesión. Las peleas en este campo son cosa diaria desgraciadamente, son por millones y son a muerte.
Le deseo a todos mis colegas, pero en especial a los que aún ejercen en Cuba, que 2024 traiga la luz al final del túnel. Estoy seguro que el ejercicio de manera independiente pasa por la creación de un colegio o cámara de arquitectos, verdaderamente independiente. Ningún partido, sindicato u organización tiene cabida allí.
Pero para ello hay primero que enderezar el país.
—-
* Todo documento firmado por un arquitecto y entregado a un cliente o a una institución es un documento legal y debe cumplir requisitos establecidos en la ley. Los colegios de arquitectura establecen qué es y cuál es el contenido de un proyecto, sus etapas, los tiempos, el número de alternativas y finalmente los honorarios. Tres renders no son un proyecto de arquitectura, un vídeo de un minuto no es un proyecto de arquitectura. Antes de lanzarnos a exigir derechos debemos conocer nuestros deberes y obligaciones, nuestra responsabilidad como arquitectos es ante el cliente pero mucho más importante ante la ley. Sin respeto a la ley no hay arquitectura posible.

Check out our other content

Check out other tags:

Most Popular Articles

Verified by MonsterInsights