TERAPIA DE CHOQUE

ARCHIVOSTERAPIA DE CHOQUE
Por Arturo Mesa
Atlanta.- Miguel Díaz-Canel dijo que todas las medidas de inmediato provocan determinadas implicaciones, pero que a la larga, ordenan. Parece que al mandatario se le ha olvidado que: “La tarea Ordenamiento implementada con la esperanza de mejorar la situación económica, se reveló como ineficaz y no alcanzó los objetivos previstos”. (Alejandro Gil)
Ni siquiera me interesa ponderarlo, porque el señor habla de que el aumento de los precios del combustible traerá aparejado otros aumentos. Textualmente así lo dijo. Sin embargo, minutos después llegó el tarifazo, la Terapia de Choque que jamás existirá porque “esa no es Cuba”: El anuncio sobre la subida de una serie de servicios y productos es porque «no hay dinero suficiente en el presupuesto del Estado», como si el pueblo, el que ha sufrido por años la incapacidad constante de sus dirigentes y los impulsivos diseños de los ministros de turno (¿dónde están Meisi Bolaños, Murillo y compañía?), tuviese suficiente para cubrir todas los caprichos “socialistas” emanados de palacio y que cada vez se alejan más de la justicia social que prometen.
“Se incrementarán los precios minoristas y mayoristas de los combustibles. Se tomará como referencia el precio de venta en dólares de la región”.
Lo que no se tomará como referencia es el salario de la región, ni hay capacidad intelectual suficiente como para analizar que para ello habría que ver el ingreso en dólares de la región y compararlo con el nuestro. Sin embargo, levantaron la mano.
Y continúa Marrero: “Hoy el presupuesto del Estado subsidia”… y a la fecha no se entera de que más del 80% de los ingresos de los trabajadores ya están “subsidiados a conveniencia” por el presupuesto del estado y de su verdadero aporte. El trabajador solo ve una ínfima parte: ¿Cuánto gana un productor tabacalero por su cosecha? ¿Cuánto cuesta una caja de Cohíbas? ¿Cuánto insumo recibe el hombre para su producción?
“Se trabaja en la actualización del costo de la canasta familiar normada”… Ya esto lo vimos justo antes del desastre. Podrán imaginar lo que sigue.
“Avanzar en la implementación del principio de subsidiar a personas”. ¿Cómo? Si hoy el que más gana “formalmente” es el más necesitado, y el que menos salario reporta recibe remesas. Sin contar con que las nuevas comisiones para la determinación de los más necesitados pasarán por toda la corrupción creada con anterioridad. Un maestro, un doctor, un ingeniero, no ganan más de 20 dólares al mes. 20×275, exactamente lo mismo que daban antes del ingenioso y útil Ordenamiento (20×24). Pero dennos otro voto de confianza que solo el socialismo garantiza la justicia.
Me llama la atención que durante el debate, Alejandro Gil hablaba de estrategias a pesar que decía medidas, pero en realidad de medidas jamás habló. Esa tarea le tocó al Primer Ministro porque antes había que dar la idea de aprobación y hasta levantar la mano.
Solo después de aprobado todo, llegaron las verdaderas medidas cuando ya estaba sentenciado. ¿Cuál es la función de nuestro Parlamento? Aprobar sin saber qué se aprueba, levantar la mano antes de la noticia. Llegaron las medidas, pero esas no conllevan aprobación. Para las aprobaciones necesarias, no se necesita de un Parlamento.
Ya quisiera la historia de la manipulación haber conocido antes al PCC.

Check out our other content

Check out other tags:

Most Popular Articles

Verified by MonsterInsights