Por Pucho Oroza ()
Varadero.- En el béisbol clásico, el de la vieja guardia, los terceros y cuartos bates de cada equipo han sido tipificados siempre como el mejor bateador y el slugger de la novena. Si bien la pelota moderna ha dejado a un lado estos conceptos, en Cuba, durante mucho tiempo fue así, incluso muchos manager siguen apostando al viejo librito.
Han existido y coincidido en el tiempo muchas excelentes combinaciones de esta batería mortal para lanzadores. Hoy analizaremos dos de las más mortíferas, que cuando venían en tanda, hacían sudar al bullpen: los vueltabajeros Omar Linares y Luis Giraldo Casanova y los indómitos Antonio Pacheco y Orestes Kindelán.
Los primeros, como dupla, acapararon cinco campeonatos de bateo, seis veces líderes de anotadas, una vez en dobles y otra en triples, dos títulos de máximos jonroneros y uno de máximo impulsador, mientras que los segundos un campeonato de bateo, dos de anotadas, tres de jonrones y una de mayor remolcador. Entre los cuatro sumaron 8292 hits, 1488 jonrones y 1313 dobles. Pero, ¿quiénes fueron mejores bateadores?
Comenzamos con la primera tanda:
SN. VB. H Ave. OBP
L+C. 37. 14023 3906. 347. 481.9
O+K. 43. 15952 4386. 324. 423.9
Linares y Casanova conectaron menos hits, en menos campeonatos jugados, pero tienen mejores promedios en average y embasados. Sin dudas, el promedio de .368 de Omar, mueve la aguja.
Segundo inning:
HR. Hr/VB. CI/VB SLG OPS
L+C. 717 15.713 4.918 . 609 1091
O+K. 771 17.553. 4.807 561. 985
Los santiagueros conectaron más cuadrangulares, el tambor mayor con sus 487, líder absoluto, sin embargo, los pinareños tuvieron mejor frecuencia de cuadrangulares por veces al bate, mientras que el Kinde y el Capitán de capitanes tienen mejor frecuencia de Impulsadas. El SLG y el OPS son dominados por Linares y Casanova.
Tercer inning:
BABIP. Extrabases ISO
L+C. 338. 1429. 261
O+K. 324. 1566. 239
Aquí hay datos curiosos. La dupla Omar y Luis Giraldo tuvieron mayor capacidad de poner pelotas en juego (BABIP), Kindelán y Pacheco conectaron más extrabases, aunque tienen menos SLG y menos capacidad de pegar extrabases ISO. Por los que los pinareños tuvieron más fuerza o poder aislado de sus conexiones.
Por último, una de las estadísticas más integrales, el WOBA:
WobA
L+C. 472.6
O+K. 425
Omar Linares y Luis Giraldo Casanova tuvieron mayor WOBA, lo que se traduce en mayor valor ofensivo de sus acciones en diferentes situaciones de juego.
Según estas estadísticas podríamos decir, que la dupla pinareña fue más mortífera, no por gusto se consideran dos de los mejores peloteros cubanos en Series Nacionales, para muchos especialistas, los dos mejores. No obstante, los santiagueros dieron mucho que hablar en aquellas arrolladoras aplanadoras que dominaron en nuestro pasatiempo nacional.
Más que compararlos, el objetivo es recordarlos, honrarlos y agradecerles por habernos regalado momentos históricos y la alegría y privilegio de haberlos visto jugar en un terreno de pelota.