PEDRO SÁNCHEZ, EUROPA Y LA GUERRA EN UCRANIA

ARCHIVOSPEDRO SÁNCHEZ, EUROPA Y LA GUERRA EN UCRANIA

Por Jorge Menéndez
Cabrils.- Bajo a dirección de Pedro Sánchez, Europa se está sumiendo en una especie de pantano de donde no logra salir a flote ni una sola idea que parezca acertada, y no digamos brillante, porque es casi imposible.
El 14 de diciembre es la fecha pactada para que la UE comience las negociaciones con Ucrania para que Kiev acabe siendo miembro de algo que llaman hoy Unión Europea, pero que de unidad tiene muy poco.
La víspera, Sánchez llamo al primer ministro húngaro, Viktor Orbán, con la intención de convencerlo de que vote a favor del inicio de las conversaciones, pero el premier se plantó, algo que se veía venir, por la forma de actuar de Budapest desde hace mucho tiempo.
Orbán contestó que el momento no es el idóneo, porque Ucrania viola los derechos de las minorías étnicas, es el país más corrupto de Europa, y su sistema judicial es totalmente antidemocrático, y le advirtió al inquilino de la Moncloa que, en el mejor de los casos, las conversaciones comenzarían en un plazo de entre cinco y 10 años.
Orbán también tiene bloqueados 60 mil millones de euros para la guerra y 500 millones de ayuda económica para Kiev, hasta que el presidente ucraniano, Vladímir Zelenski, no explique en qué fueron gastadas las partidas anteriores.
No contento con esto, Sánchez convocó a una reunión de embajadores de la UE para entonces ver la posibilidad de liberar las ganancias de los activos congelados a Rusia para enviarlos a Ucrania, lo cual tampoco fue aprobado, por no existir una base jurídica dentro de la UE al respecto.
Por otra parte, las noticias que llegan desde el frente de batalla tienden a ser catastróficas, y las de Estados Unidos respecto al apoyo financiero a Ucrania tampoco son muy buenas, que digamos.
Hoy, Zelenski dará otro discurso ante el Congreso y la Cámara de Representantes de Estados Unidos, para exigir 60 mil 000 millones de dólares del contribuyente americano. Veremos qué sucede, pero la realidad es que ya casi todos se han aburrido de la guerra y de las exigencias del amigo de Joe Biden.
En los últimos días aparecieron rumores sobre un supuesto interés de Estados Unidos y la UE de encontrar un sustituto para Zelenski, y miran a uno de sus consejeros y al jefe del Estado Mayor del ejército ucraniano, Valeriy Zaluzhnyi, quien cuenta con mucho respaldo de la población, según encuestas recientes.
Mientras todo esto ocurre, Austria se ha convertido en el revendedor del gas y el petróleo rusos en Europa, porque, al no tener mar, está amparada por una serie de excepciones a las restricciones de comprar combustibles a Rusia y eso le ha facilitado llenar sus depósitos.
Austria se dedica ahora al trasiego, mientras el canciller alemán, Olaf Scholz, culpa a Putin de haber dejado de vender petróleo y gas rusos a Europa, en una muestra elocuente de que los políticos no tienen mucha vergüenza.
Por ahora, el desespero por lo mal hecho y las malas decisiones tomadas llevan a la política del miedo, y a eso le tienen pánico, precisamente, nuestros descerebrados dirigentes europeos, además de Biden y Zelensli, quienes ya se han dado cuenta de que derrotar a Rusia es algo imposible en el campo de batalla .
Biden ya ha dicho que, muy probablemente, si Rusia gana, habrá un enfrentamiento entre las tropas americanas y las rusas, que no han chocado frontalmente, pero sí se han visto las caras las armas de una parte y las de otra. Mientras, Zelenski, intenta ponerse un traje de héroe -como siempre- y dice que Ucrania está combatiendo por Europa, y advierte que si Kiev cae, luego le tocará el turno a la UE.
¿No sería más fácil sentarse con Rusia a negociar, para intentar salir con dignidad de este berenjenal en el que, por voluntad propia, nos hemos metido?

Check out our other content

Check out other tags:

Most Popular Articles

Verified by MonsterInsights