Por José Walter Mondelo
La Habana.- Hoy Noam Chomsky, filósofo, politólogo, activista y el lingüista más influyente del siglo XX, cumple 95 años.
Paradigma de mente brillante e inconformista, es uno de los pensadores más relevantes e influyentes de nuestro tiempo, «el más importante de los pensadores contemporáneos», como lo llamó el New York Times.
Sus trabajos de análisis e investigación han influido notablemente en disciplinas como la ciencia cognitiva, la filosofía, la psicología, la informática, las matemáticas, la educación infantil o la antropología.
Considerado el fundador de la lingüística moderna, introdujo la llamada ‘Jerarquía de Chomsky’, la gramática generativa y la teoría de la ‘Gramática universal’, además de la gramática transformacional, reacción y ligamiento, teoría de la X’, gramática libre de contexto, principios y parámetros, dispositivo de adquisición del lenguaje, programa minimalista, pobreza del estímulo y muchos más.
Con su gramática generativa, disciplina que situó la sintaxis en el centro de la investigación lingüística, fundó un nuevo paradigma. Sus artículos y libros cambiaron la perspectiva, los programas y métodos de investigación en el estudio del lenguaje. Su lingüística es una teoría de la adquisición individual del lenguaje e intenta explicar las estructuras y principios más profundos del mismo. Postuló un aspecto bien definido de innatismo en la adquisición del lenguaje y la autonomía de la gramática (sobre los otros sistemas cognitivos), así como la existencia de un «órgano del lenguaje» y de una gramática universal. Se opuso con dureza al empirismo filosófico y científico y al funcionalismo, en favor del racionalismo de inspiración cartesiana.
Desde 1952, profesor de Lingüística en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Desde 2017 forma parte del departamento de Lingüística de la Universidad de Arizona, donde es profesor titular emérito.
Según el «Arts and Humanities Citation Index», entre 1980 y 1992 fue la persona viva más citada en ese período y la octava más citada de toda la historia, justo por detrás de Freud y por delante de Hegel.
Es autor de más de 100 libros, entre ellos ‘Lenguaje y entendimiento’, ‘Los guardianes de la libertad’ y ‘¿Quién domina el mundo?’. Ha recibido numerosos premios, incluido el ‘Premio Kyoto’ en Ciencias Básicas, la ‘Medalla Helmholtz’ y la ‘Medalla Ben Franklin’ en Computación y Ciencias Cognitivas.
Junto a su revolucionario trabajo en la lingüística y las ciencias cognitivas, el profesor Chomsky es uno de los más ilustres disidentes del pasado siglo y del actual, crítico del capitalismo, el estalinismo, el neoliberalismo y toda forma de dominación y opresión de individuos y pueblos, heredero y continuador de una indomable tradición de pensamiento crítico y un referente de quienes luchamos por un mundo mejor, opuesto a esta obscena bacanal de los ricos y poderosos que amenaza con destruir las condiciones que hacen posible la vida en el planeta. FELICIDADES, Maestro!
Comparto algunas de sus más lúcidas e iluminadoras reflexiones.
No deberíamos estar buscando héroes, deberíamos estar buscando buenas ideas.
Si asumes que no existe esperanza, entonces garantizas que no habrá esperanza. Si asumes que existe un instinto hacia la libertad, entonces existen oportunidades de cambiar las cosas.
Cuando tienes la oportunidad de echar un vistazo al archivo que guardan sobre ti en el FBI es cuando descubres que las agencias de inteligencia en general son extremadamente incompetentes.
La propaganda es a una democracia lo que la coerción a un estado totalitario.
La función de los medios de comunicación no es informar, sino persuadir y controlar.
La democracia no es un sistema perfecto, pero hasta ahora no se ha encontrado uno mejor.
Si no te interesas por la política, la política se interesará por ti.
El objetivo del poder es perpetuarse a sí mismo.
El capitalismo es una forma de tiranía en la que los ricos tienen el poder de explotar a los pobres.
El nacionalismo es una enfermedad moral.
La verdadera libertad es la capacidad de desafiar las estructuras de poder existentes. Para alcanzar una verdadera libertad, debemos ser capaces de pensar críticamente, de hacer preguntas incómodas y de resistir la opresión y el control.
La guerra es una forma de terrorismo del estado.
La mayor preocupación de la política exterior estadounidense es la de garantizar la libertad para robar y explotar.
La gente a la que se honraba en La Biblia eran los falsos profetas. Aquellos a quienes nosotros llamamos los profetas era a quienes se encarcelaba y mandaba al desierto.
Caso tras caso, vemos que el conformismo es el camino fácil, y la vía al privilegio y el prestigio; la disidencia, sin embargo, trae costos personales.
La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo.
La verdadera democracia solo puede lograrse cuando el poder se distribuye de manera equitativa y cada individuo tiene la oportunidad de participar en la toma de decisiones.