MI APOYO Y ADMIRACIÓN A ALINA BÁRBARA LÓPEZ HERNÁNDEZ

ARCHIVOSMI APOYO Y ADMIRACIÓN A ALINA BÁRBARA LÓPEZ HERNÁNDEZ
Por Abel Tablada ()
La Habana.- Este caso, el de Alina Bárbara López Hernández, debe ser discutido a nivel nacional por juristas, prensa, expertos en derecho y población en general.
Como le he expresado antes, Alina está sufriendo y luchando para que todos los ciudadanos no pasemos por lo mismo, para que se nos reconozca el derecho a pensar y manifestarnos aún cuando no coincidamos con la línea, a veces en contradicción con los principios revolucionarios, del partido y el gobierno.
Alina me recuerda a Rosa Parks, a ella también supongo le decían, «pero para que buscarse problemas?, siéntese donde se sientan todas las personas negras, así ha sido siempre y todos vivimos tranquilos».
Pues en el caso de Rosa Parks, sí violó una ley injusta y discriminatoria, y por su acción y por el apoyo de Martín Luter King y otros activistas por los derechos civiles de los afroamericanos, se derogó la ley un año después (1956) cuando los negros ya podían sentarse en cualquier asiento del ómnibus. Fue un paso fundamental en esa larga lucha que todavía no termina.
Pero en este caso, Alina no ha violado ninguna ley y ha salido culpable por un delito de desobediencia que no cometió. El delito fue cometido por las autoridades al no decir la causa de la citación como estipula la ley.
Los cubanos hemos logrado muchos derechos, tanto en la etapa republicana como en la Revolución, también es cierto que en muchos lugares y países supuestamente democráticos hay derechos fundamentales que no se cumplen, los mismos que acusan a Cuba de violar derechos humanos masacran a miles de personas o financian ejércitos asesinos, pero eso no quiere decir que los cubanos nos paremos y conformemos, queremos un mejor país independientemente de cuan malos sean otros.
Faltan por alcanzar algunos derechos fundamentales que con la justificación de que existe un enemigo brutal se les ha escamoteado al pueblo cubano durante décadas, como la no discriminación por pensar diferente, el derecho a elegir a sus representantes a nivel local y nacional de acuerdo con sus ideas, visión de país y propuestas, el derecho a la protesta pacífica y a la libertad de expresión para influir en la sociedad y hallar caminos diferentes de desarrollo y resolución de problemas, especialmente en estos tiempos, los peores en varias décadas.
Un país donde sus ciudadanos no encuentren canales para expresarse, participar, sentir que son verdaderamente escuchados, sentir que su activismo rinde frutos, que su voto cuenta, preferir emigrar o esperar; es un país muerto en vida, con jóvenes sin esperanza, con personas dependientes y pasivas, esperando que otros, los poderes y emprendedores extranjeros y los que deciden dentro del país, que algún día muy lejano fueron rebeldes y trasgresores, hagan un milagro.
Así Cuba no será ni justa, ni soberana, ni próspera, ni sostenible.

Check out our other content

Check out other tags:

Most Popular Articles

Verified by MonsterInsights