CUBA NO REGISTRARÁ CRECIMIENTO ECONÓMICO EN EL 2024, SEGÚN LA CEPAL

ARCHIVOSCUBA NO REGISTRARÁ CRECIMIENTO ECONÓMICO EN EL 2024, SEGÚN LA CEPAL
El Estado como tal ()
La Habana.- El Estudio Económico 2023 divulgado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) proyecta para Cuba un crecimiento inferior a 2% en 2023 y 2024. También incluye a la isla en dos grupos problemáticos: el de los cinco países de la región con inflación crónica y el de los ocho países con mayor riesgo crediticio.
Los estimados de la CEPAL indican la trayectoria descendiente a largo plazo del crecimiento económico de Cuba, confirman una endeble recuperación post-pandemia, y evidencian que el país se ha mantenido muy distante del 5% compatible con una senda de desarrollo.
Cuba no solamente comparte la condición de nación con inflación crónica con otros cuatro países (Argentina, Haití, Suriname y Venezuela), sino que además fue uno de los territorios de ese grupo con aceleración de la inflación entre 2022 y 2023.
En un contexto internacional en el que se ha elevado el costo del endeudamiento, este se habría hecho más oneroso para Cuba por estar ubicada en la categoría de países de la región con alto riesgo crediticio.
Según los datos de la CEPAL, en términos de crecimiento económico 2023 fue para la Mayor de las Antillas un año peor que 2022, y 2024 será un año peor que 2023. De materializarse los estimados de la CEPAL, Cuba registraría una tasa promedio anual negativa de crecimiento (-0,72) entre 2019 y 2024.

Check out our other content

Check out other tags:

Most Popular Articles

Verified by MonsterInsights