LÁZARO, ‘LA HAZAÑA’, VARGAS: ADN INDUSTRIALISTA

DEPORTIVASLÁZARO, 'LA HAZAÑA', VARGAS: ADN INDUSTRIALISTA
Por Pucho Oroza ()
Varadero.- «Número 20…tercera base… Lazaro Vargas Alvarez «. Bastaba este anuncio por megafonía local del Estadio Latinoamericano y se enardecía la afición capitalina. Justo reconocimiento al ídolo de multitudes, el tantas veces héroe, el hijo ilustre de San Miguel del Padrón.
Nació el 18 de enero del 64, listo para jugar béisbol. En su paso por 22 Series Nacionales dejó un registro de dos mil 133 hits, con 310 dobles, 50 triples y 108 cuadrangulares. Recibió 985 boletos, robó 172 bases, anotó mil 109 carreras e impulsó otras mil 65, todo a la causa azul. Con una línea de AVE/OBP/SLG/OPS de 317/410/425/835.
Dejó para la historia de los eventos domésticos cubanos, sus 102 hits en la temporada 1983-84, líder, una marca con la cual se convirtió apenas en el tercer hombre en superar la barrera de los 100 incogibles en una campaña después de 1962 y el cuarto de todos los tiempos en los torneos cubanos. Además, se encuentra en el selecto grupo de 15 bateadores con más de dos mil 100 hits.

Al momento de su retiro, Vargas era séptimo en hits, (hoy es decimotercero),  noveno en Bases por bolas, está entre los 30 primeros en veces al bate, (14), dobles, (27), triples (28), anotadas (20), Impulsadas (27). Ostentó el récord de más partidos consecutivos bateando de hits, con 31, hasta que Rey Issac lo superara en 1995. Seleccionado como el Jugador Más Valioso en la temporada de 1985-86.

En una época de grandes estrellas en su posición, supo sobreponerse y a base de entrega y grandes actuaciones abrirse un hueco en la Selección Nacional, conquistando dos oros olímpicos, dos Copas Mundiales, tres Intercontinentales, dos Panamericanos y un Centroamericano. Tiene el récord, en Juegos Olimpicos, de haber sido el primero en conectar una escalera (hit, doble, triple y jonrón) en el mismo juego, nada menos que en la final de Barcelona 1992, contra Taipei de China.

Fue muy criticado por su carácter, pero también muy querido por la afición azul, que siempre agradece haberles regalado cuatro títulos en Series Nacionales. En el resto del país, era un foco de atención, de los más señalados en campos rivales, con quién más el público interactuaba, buscando incomodarlo, pero a la vez, respetado por sus hazañas, sin dudas, un hombre de béisbol.

Su exclusión del equipo del Industriales, en la Serie Selectiva de 1990 y su terrible lesión, son los dos capítulos negativos de su carrera, pero de los que supo reponerse y seguir aportando al béisbol cubano. Su hit decisivo, en Parma, tras el espectácular cuadrangular de Gurriel, le dieron el amor y el respeto de todo un país.Esa, sin dudas es una de sus más grandes hazañas.
«Número 20… tercera base… Lázaro Vargas». Bastaba este anuncio por megafonía local del Estadio Latinoamericano, era verlo llegar al home, con su andar característico, arrastrando el bate, y ya sabías que cualquier cosa podría pasar!

Check out our other content

Check out other tags:

Most Popular Articles

Verified by MonsterInsights