¿CUÁNTO TARDARÍA UN AVE EN DAR LA VUELTA AL MUNDO?

CURIOSIDADES¿CUÁNTO TARDARÍA UN AVE EN DAR LA VUELTA AL MUNDO?
Tomado de MUY Interesante
¿Te has preguntado alguna vez cómo sería la vuelta al mundo de un ave migratoria? Te contamos cuánto duraría este viaje extraordinario, y cuáles pueden realizarlo.
La Habana.- En la búsqueda por desafiar los límites del tiempo y la distancia, la idea de la vuelta al mundo ha sido siempre atractiva. El primero en realizar semejante proeza fue el marinero guipuzcoano Juan Sebastián Elcano el 6 de septiembre de 1522, con otros 17 compañeros, lo poco que quedaba de la numerosa tripulación que, capitaneada por Fernando de Magallanes, había partido de Sevilla 2 años y 351 días antes.
Juan Sebastián Elcano

Grabado de Juan Sebastián Elcano — Las Glorias Nacionales (1852)

Las otras vueltas al mundo

La periodista Elisabeth Jane Cochran, más conocida bajo el pseudónimo Nellie Bly, inspirada por el famoso relato de Julio Verne, “La vuelta al mundo en ochenta días”, pudo completar la hazaña en 72 días. El récord en navegación a vela lo ostenta Alex Pella y sus siete compañeros a bordo del trimarán IDEC Sport, con 40 días, 23 horas y 30 minutos.

También la aviación ha dejado su marca en esta búsqueda incansable por la circunnavegación. El primer récord en vuelo sin escalas lo ostenta la aeronave Lucky Lady II, un Boeing B-50 Superfortress que, comandada por el capitán James Gallagher, completó la vuelta al mundo en 94 horas y un minuto. Superó ese récord el cosmonauta soviético Yuri Gagarin, que circunnavegó la Tierra viajando en órbita baja en solo 108 minutos.

Pero, más allá del ser humano, si hay animales que destaquen por su capacidad de viajar larguísimas distancias, son las aves migratorias. El suyo es un viaje que desafía los límites físicos y temporales de manera muy distinta. Las aves no disponen de la tecnología que auxilia al ser humano, solo tienen sus alas y su sentido de la orientación.

Albatros errante

Albatros errante (‘Diomedea exulans’) — Jeremy Edwards/iStock

La vuelta al mundo de un ave migratoria

Las aves migratorias, auténticas viajeras del aire, recorren miles de kilómetros en sus rutas migratorias anuales. Pero no hay ninguna que viaje alrededor del mundo. Las migraciones de aves se dan normalmente en sentido latitudinal, de norte a sur, con escaso desplazamiento longitudinal, y siempre dependiente de las condiciones del terreno. Pero, aunque ningún ave haya dado la vuelta al mundo en sus migraciones, sí conocemos la velocidad a la que migran y bajo qué condiciones lo hacen. Y podemos, por tanto, estimar cuánto tardarían en un hipotético viaje de esas características.

Para poder hacer la estimación, primero es necesario saber qué aves podrían realizar un viaje tan largo. La mayor parte de las especies migratorias siguen caminos que no llegan a entrar mar adentro, más allá de unas pocas decenas de kilómetros. Muchas aves migran de Europa a África, por ejemplo, pero cruzan por el mar Rojo o por el estrecho de Gibraltar. Pocas se adentran en la inmensidad del océano, algo que sería necesario para dar la vuelta al mundo.

Aguja colipinta

Aguja colipinta (‘Limosa laponica’) — Imogen Warren/iStock

Tres viajes hipotéticos de aves alrededor del mundo

Entre las aves de migraciones más largas, capaces de cruzar miles de kilómetros de océano sin hacer pausas en su viaje, destacan unas pocas especies. El albatros errante (Diomedea exulans) puede cubrir planeando más de 5500 kilómetros en un solo vuelo sin escalas de varios días. Además, es una de las pocas aves cuyas migraciones van, principalmente, de este a oeste. Podría ser buen candidato. El albatros hace pausas en tierra firme para descansar tras cruzar el océano, y esas pausas son retrasos en el viaje. En el año 2005, los investigadores Susanne Åkesson y Henri Weimerskirch registraron el viaje migratorio de varios albatros en ruta por el hemisferio sur. El más rápido hizo una ruta de casi 45 000 kilómetros en 157 días. La circunferencia ecuatorial de la tierra son unos 40 000 kilómetros, por lo que se podría asumir que, contando con los descansos, un albatros errante daría la vuelta al mundo en 140 días.

Si buscamos el ave con la migración más larga, ese es el charrán ártico (Sterna paradisaea). En el año 2020, los investigadores Chris P. F. Redfern y Richard M. Bevan revelaron en su estudio que el viaje migratorio completo del charrán ártico, desde el sur de Groenlandia hasta las costas de la Antártida, ida y vuelta, es de unos 96 000 kilómetros. Sin embargo, en ese viaje realizan varias largas paradas en el continente antártico durante el verano austral. Si eliminamos la parada estival y nos centramos solo en el viaje y sus escalas, el tiempo récord del charrán ártico está en unos 40 días para una distancia de 25 700 kilómetros, o lo que es lo mismo, más de 640 kilómetros diarios. Para dar la vuelta al mundo requeriría, contando con las escalas, algo más de 60 días. Ganaría a Phileas Fogg.

Probablemente, el caso más extremo es el de la aguja colipinta (Limosa laponica). Hay registro de poblaciones que viajan desde Alaska hasta Nueva Zelanda o Australia, capaces de realizar vuelos sin escala de hasta 11 690 kilómetros de distancia, volando durante 8 días sin descanso. Si incluimos las escalas de viaje, según los cálculos de Phil BF. Battley y colaboradores, en 2012, este ave puede realizar un viaje de hasta 29 280 kilómetros en solo 20 días, o lo que es lo mismo, 1464 kilómetros al día. A ese ritmo, tardaría menos de 28 días en cubrir la circunferencia ecuatorial del planeta.

Check out our other content

Check out other tags:

Most Popular Articles

Verified by MonsterInsights