LA HISTORIA DETRÁS DE LA FOTO (VIII)

0
19

Por Patxi Morales

Santa Clara.- La foto de hoy es apenas una instantánea tomada a una hoja en blanco sobre la cual un médico cubano solicitó su baja del sector de la Salud, por todas esas cosas que nosotros sabemos.

El doctor Yuniesky Blanco Bénitez es Especialista de Primer Grado en Medicina Interna y Diplomado en Medicina Intensiva y de Emergencia, y según el documento que aparece en la foto, trabaja en Sagua la Grande, y como muchos otros trabajadores de la salud, se cansó de todo y decidió poner su profesión a un lado.

«Yo, Yuniesky Blanco Bénitez Especialista de Primer Grado en Medicina Interna y Diplomado en Medicina Intensiva y de Emergencia, por medio de la presente hago mi solicitud oficial de baja del sector de la salud por las siguientes razones:

-Mi salario no alcanza para satisfacer mis necesidades básicas.

-Duele ver cómo el sistema de salud se desploma y no tener los recursos mínimos en nuestro desempeño laboral.

-Estas entre otras razones.

Dado en Sagua, a los 10 días del mes de noviembre de 2023 (Seguido del cuño y la firma del galeno, para que no queden dudas).

La foto de la carta de renuncia del doctor Blanco Benítez me llegó con otras instantáneas de algún centro de salud, que puede ser de cualquier lugar de Cuba, lo mismo del hospital 9 de Abril, de Sagua la Grande, que del Amalia Simoni de Camaguey.

Lo cierto es que el referido médico da un paso adelante y se suma a otros galenos que también presentaron su renuncia al sistema de salud en los últimos meses, ne medio de la crisis generalizada de insumos que azota al sector.

Las bajas no solo se producen diariamente entre los profesionales, sino en los estudiantes de las facultades de medicina de todo el país, sobre todo porque estos saben que cuando se graduen no podrán viajar al exterior o no serán elegibles para tener pasaporte, a no ser el oficial que le entregan a los que salen en misiones médicas.

Y si tienen el pasaporte, entonces los meten en ese grupo que tiene prohibido salir del país, salvo con un permiso del ministro del ramo, que muchas veces demora meses, incluso años, en llegar.

La salud pública en Cuba es un reflejo fiel de la realidad que vive el país, sin que se vean, a corto plazo, posibilidades de que salga de la crisis. Más bien parece que ocurrirá todo lo contrario y que el sistema sanitario irá a peor, sin que el gobierno le preste la atención necesaria porque las grandes inversiones no son ya para hospitales, sino para el turismo y para las fuerzas represivas.