¿DÓNDE NOS DEJA SANTIAGO 2023?

ARCHIVOS¿DÓNDE NOS DEJA SANTIAGO 2023?
Por Félix Anazco Ramos ()
La Habana.- Recién termina la acción en los escenarios competitivos de los Juegos Panamericanos Santiago de Chile 2023, reunión atlética que deja resultados contradictorios para el deporte cubano. Una mirada fría al quinto lugar que finalmente ocupó nuestra delegación en el medallero general nos diría que experimentamos un paso de avance con relación al sexto puesto en Lima 2019, incluso se podría festejar el botín de 30 títulos, muy superior a los pronósticos oficiales del INDER. Sin embargo, el escalafón por países y el vaticinio oficial tienen otras lecturas que les propongo a continuación:
 Como pueden observar en la tabla histórica que acompaña este texto, el acumulado de 30 preseas de oro resulta el más pobre desde Winnipeg 1967. La cosecha general de 69 medallas también es la más escasa desde aquel entonces, pues solo en Toronto 2015 (97) bajamos del centenar.
 Incluso este quinto puesto por naciones engaña porque Colombia quedó a un oro de mandarnos de vuelta al sexto y nos supera en el total de medallas con 101, al igual que Argentina (75) y Chile (79). Como dijera el gracioso Gallo Claudio, «cuestión de Matemáticas, hijo». Este análisis pragmático deja una sola certeza: hemos retrocedido décadas en materia de resultados.
Entonces, cómo es posible que muchos, incluidos los dirigentes deportivos, vean en esto un gran logro. Sencillo: el movimiento deportivo cubano adoptó la tristemente célebre práctica de proyectar planes discretos para luego sobrecumplir. Este mecanismo, famoso en sectores como la Agricultura y las industrias, constituye uno de los principales problemas que arrastramos como sociedad.
 Los pronósticos que entregaron los responsables de cada comisión par de semanas antes del inicio del certamen regional y que las autoridades del INDER informaron en la Mesa Redonda, no reflejaban las reales posibilidades de nuestros competitivos deportistas. En muchos casos estos informes entraban en contradicción con los últimos resultados en lides internacionales de la mayoría de los atletas y tampoco tenían en cuenta las notables ausencias en las listas de inscripción motivadas por la celebración de los Panamericanos fuera de sus fechas habituales.
 «Por si las moscas», y alegando obstáculos en la preparación, problemas económicos y el éxodo de talentos, se bajó el listón en varias disciplinas en las que los nuestros eran candidatos al podio. Mejor ser cautos que rendir cuentas luego por un resultado inferior. Pero ni siquiera así se evitaron algunos fracasos como los del béisbol y el boxeo, dos deportes que son parte de nuestra identidad y que por años engordaron ese ego deportivo que llevamos en sangre.
 Tenemos que celebrar cada medalla porque detrás hay mucho sacrificio de atletas, entrenadores y familiares. Incluso quienes no subieron al podio merecen respeto por el intento y por su dedicación en medio de tantas dificultades. Historias como las de Leuris Pupo, Luis Gustavo Cañabate o Idalys Ortiz nos alimentan el orgullo de ser cubanos. Sin embargo, esas razones de tanto peso no nos pueden nublar la vista: Santiago 2023 nos deja varios pasos atrás en esta increíble y hermosa carrera deportiva que hemos construido como país.
(Tomado del muro de Facebook del autor)

Check out our other content

FILOSOFANDO

EL KÁRATE

Check out other tags:

Most Popular Articles

Verified by MonsterInsights