Por Reinaldo Manuel Sánchez Porro
La Habana.- Esta franja de 360 km2 llanos y arenosos, solo 13 por cient0 cultivable, con 40 kilómetros de litoral y un ancho entre seis y 14 kilómetros, es más antigua como unidad política que el Israel bíblico.
Ocupada por los egipcios en 1480 ane, por Sargon en 720 ane y por Alejandro Magno en 332 ane, encabezó la resistencia filistea contra el reino Israelí, oponiéndose a su expansión (ver episodio de Sansón, Jueces XVI, 23-31). Tomada por Napoleón en 1799, fue escena de tres batallas en la Gran Guerra e incorporada al Mandato Británico de Palestina hasta el plan de partición de 1947 y la guerra de 1948, cuando se creó el Estado de Israel pero no el Palestino.


En 2002 Israel reocupa las ciudades de la autonomía palestina y tras años de intensa lucha en Gaza, en agosto de 2005 Israel se retira de la franja llevándose 8 000 colonos que había asentado allí. En las elecciones palestinas de enero de 2006 Hamás la gana, sorpresivamente, a AlFatah-OLP y, tras luchas interpalestinas (116 muertos) Hamás se entronizo en Gaza.
El 18 de septiembre de 2007 Israel declaró a Gaza como «entidad enemiga», bloqueandola en 2008, y en respuesta a sus ataques con misiles, bombardeandola periódicamente (Operaciones «Invierno Cálido»,»Plomo fundido» y otras), con un alto costo de vidas por cuenta de la población de Gaza.
El gobierno palestino de Mahmud Abbas es el continuador del de Arafat, que reconoció a Israel, a lo que Hamás se ha negado continuando sus ataques, siendo el mayor este «Diluvio de Al Ajsa» que sorprendió a Israel tras la festividad de SUCOT el sábado pasado, entrando al territorio israelí y perpetrando excesos contra civiles y secuestrando rehenes, lo que ha sido censurado hoy por el presidente palestino.

(Tomado del muro de Facebook de Por Reinaldo Manuel Sánchez Porro)
*El Vigía de Cuba no se responsabiliza con las opiniones de los articulistas