ENTRENADOR DE MARILEIDY PAULINO: «PARA GANARLE HABÍA QUE HACERLO MEJOR QUE ELLA»

DEPORTIVASENTRENADOR DE MARILEIDY PAULINO: "PARA GANARLE HABÍA QUE HACERLO MEJOR QUE ELLA"

Por Nelson de la Rosa Rodríguez
Santo Domingo.- Eran casi las 3:30 pm del miércoles 23 de agosto en la República Dominicana. La fecha no la olvido nunca porque en igual fecha, pero en el año 1988, me llevaron para “el verde”, como le decíamos en Cuba al Servicio Militar Obligatorio.
Afuera caía la lluvia de la tormenta tropical Franklyn, que ciertamente en Santiago de los Caballeros no era muy fuerte, como si lo fue en otros sitios, especialmente en el Sur de la isla donde dejó grandes inundaciones, pero adentro nos animábamos a ver la final femenina de los 400 metros planos de los Mundiales de Campo y Pista de Budapest 2023, a casi 8,500 kilómetros de distancia, donde estaría la dominicana Marileidy Paulino.
“La carrera va a ser dura”, ya me lo había dicho dos días antes su entrenador, Yaseen Pérez Gómez, quien una vez más no pudo viajar para trabajar de cerca con su pupila más aventajada.
Aquella vez le dije vía whatsapp, “la polaca Natalia Kaczmarek corrió duro su semifinal para hacer la mejor marca de esa etapa.” Entonces, como quien conoce muy bien el diamante que pule, el moreno del Cerro, en La Habana, me dice “sí, corrió duro, pero la diferencia está en la forma de la carrera, Marileidy tiene mucha reserva en el final”.
Y entonces, cuando estaban a punto de comenzar a anunciar a las corredoras de la final…uff, ¡se fue la corriente! Ya me lo había pronosticado mi amigo y colega Raúl Rodríguez, cuando llamó temprano para ver cómo estábamos con lo de la tormenta. “Ojalá puedas ver la carrera”, fueron sus palabras.
Afortunadamente, casi siempre hay una solución y a través del teléfono móvil pudimos ver la carrera por YouTube. Mientras veía la fuerza de la dominicana a partir de los 200 metros me acordé de las palabras de Yaseen, pero caramba… tal fuerza le dio tanta ventaja que su triunfo fue tan inobjetable, que la polaca Natalia Kaczmarek, ocupante del segundo lugar, llegó varios metros por detrás. Es más, con un poco más de presión, el tiempo (48,76), que de por sí fue récord nacional, hubiera sido mucho mejor. Y en eso, regresó el fluido eléctrico, dime algo…

Al rato vuelvo a intercambiar con Yaseen, quien desde la mañana estaba “tranquilo en su casa”, junto a los suyos, esperando el momento adecuado para darle los últimos consejos antes de “irle para arriba al lío”, a la hoy Campeona Mundial de 400 metros planos.
“Este trabajo ha sido muy duro. En esta y en cada una de las carreras anteriores yo seguí todo su calentamiento en vivo, vía vídeo, gracias al fisioterapeuta Ramón Molina, que sí estaba allá. Ella tuvo una eliminatoria y una semifinal muy tranquilas y sabía lo que estaba haciendo, especialmente controlando las carreras.”, me dice Yaseen Pérez.
¿Y qué consejo le diste a última hora?
“Solo que teníamos que salir un poquito más rápido, que no se durmiera en la recta norte y que de los 200 hacia abajo, hiciera lo que sabe hacer y que siempre hace. Ella está en muy buena forma y para ganarle había que hacerlo mejor que ella. Sabíamos que era complicado para el resto de las rivales bajar de 49 flat y así fue. Estoy muy emocionado, Marileidy hizo lo que tenía que hacer y como siempre, haciendo su mejor carrera en la competencia fundamental.”
¿El oro del Mundial o la plata olímpica?
“Los Juegos Olímpicos son los Juegos Olímpicos. Esa medalla de plata en Tokio nos abrió las puertas a un mundo de grandes resultados y fue la primera medalla de tantas que han venido después. Por otro lado, ganar un Mundial, es algo que todo el mundo anhela y para nosotros, la parte más importante en estos últimos dos años, que han sido muy complejos, especialmente porque ella ha tenido que hacer las giras, casi siempre sola, y compenetrándonos en el trabajo, solo a base de teléfono.”
Luego, mientras amainaba la lluvia, el entrenador celebró el merecido triunfo, en tanto la ahora multimedallista en Campeonatos Mundiales, a casi 8,500 kilómetros de distancia, reseñaba en su página de Instagram: “Solo puedo dar gracias a Dios, dar gracias a mi entrenador que se ha fajado bastante, aun estando en la distancia, gracias a mi familia, al Banco Popular, a mis amistades, a mi equipo de trabajo, a mi equipo de Coco, gracias a mi equipo de Pineda Sport, gracias por tener un propósito con Ramón Antonio Molina (Punto), gracias a esas instituciones deportiva que extendieron su mano para ayudarme, gracias a todos los dominicanos por ponerme en oración. Y gracias gigantes nuevamente a Dios por darme esa fuerza mental inmensa, por darme esa fortaleza de fe, por decirme entre lágrimas día tras día que su propósito es grande en mi vida”.
Hoy, repasando la carrera desde la salida y todos sus segmentos, compruebo que Marileidy escuchó muy bien los últimos consejos de su entrenador y ciertamente, “para ganarle había que hacerlo mejor que ella”… y no es nada fácil.
Enhorabuena para Marileidy Paulino; enhorabuena para Yaseen Pérez Gómez, su entrenador cubano.

Check out our other content

Check out other tags:

Most Popular Articles

Verified by MonsterInsights