SI NOS FUERZAN A ELECCIONES VIRTUALES PUES YO DIGO: OSCAR ELIAS BISCET

El Dedo PuestoSI NOS FUERZAN A ELECCIONES VIRTUALES PUES YO DIGO: OSCAR ELIAS BISCET

Por Lisbet Mejías

Las movidas políticas entre la embajada de EE UU en La Habana y esa nueva oposición de diálogo y conciliación con la dictadura, están más aceleradas que nunca. Realmente, interés de liberar a Cuba de su tiranía no hay mucho y me baso en que por estos días el encargado de negocios estadounidense, Mike Hammer, anda muy activo sosteniendo intercambios y reuniones con figuras como Amelia Calzadilla y otros miembros del grupo Ciudadanía y Libertad.

Resulta cuestionable por qué un encargado de negocios en La Habana tiene que volar a Madrid para sostener encuentros con supuestos opositores que pertenecen a una organización que lleva escasos dos años de creada (2023) cuyo objetivo romántico es el de “promover una sociedad activa e informada en cuanto a derechos civiles y políticos, fomentando la participación ciudadana en los asuntos públicos sin temor a persecución o criminalización”. Y yo me pregunto ¿Dónde están las garantías para llevar a cabo iniciativas de ese calibre y de la magnitud que ellos pretenden en un régimen totalitario?

Lo otro que me cuestiono es que la actual administración de Donald Trump no ha nombrado embajador oficial en La Habana y ha dejado a Hammer solo en la función de encargado de negocios, lo cual indica, en materia diplomática, que para EE UU hay un bajo nivel de compromiso con la isla tal y como ya he advertido en artículos anteriores.

Hammer no solo ha volado a Madrid para entrevistarse con estos “opositores” que no sabemos de dónde obtienen el dinero de “manera repentina” para un vuelo a Europa. También se ha encargado en su apretada agenda de sostener reuniones en la isla con Berta Solar, de Damas de Blanco, Marta Beatriz Roque, el propio José Daniel Ferrer, de la UNPACU y sorpresa…. Alina Bárbara López Hernández.

Esta última, en sus redes, ha confesado que el motivo del encuentro fue primero analizar la situación de los presos políticos (las monedas de cambio del régimen) y además…generar un conjunto de ideas para definir de cómo el diálogo respetuoso puede ser una herramienta poderosa para enfrentar desafíos sociales y políticos sin recurrir a la violencia. Y vuelvo a preguntar… ¿Es posible que un régimen como el cubano acepte diálogo respetuoso o disidencia sin violencia? Hay que ser muy ingenuo para semejante cosa o a lo mejor ya saben de antemano que hay garantías o inmunidad de parte del régimen o el Departamento de Estado americano.

De igual manera de lo único que se habla es de derechos humanos para Cuba sin entender que estos son universales pero que, cuando nos referimos a la Patria, tenemos que hablar de los derechos constitucionales como elemento fundamental para ejercer y exigir la Ley Suprema que nos evitará otra dictadura como la que ya tenemos.

Tenemos un diplomático que está siguiendo los pasos o, digamos, órdenes del Departamento de Estado tal y como lo hiciera en 1958, Earl.T. Smith, con Batista, es decir, reunirse no solamente con la oposición, sino que ellos tienen también la misión de dialogar con la cúpula dictatorial de Cuba. Y esto no es nuevo, sino que viene ocurriendo desde la era de Obama porque, en realidad, las relaciones bilaterales nunca se han interrumpido desde entonces.

Como bien dijera Jeffrey Sachs,  economista y profesor de la Universidad de Columbia al que ya estoy cansada de mencionar, país que tenga una base naval o militar en su territorio, tiene una fuerte influencia del Departamento de Estado norteamericano en la vida política de la isla en este caso.

Otro de los aspectos que estoy viendo es el cambio del lenguaje puramente castrista hacia otro más moderno como llamar ahora Parlamento a lo que hasta hace poco era la Asamblea Nacional del Poder Popular. Pero si echamos atrás en el tiempo la palabra Parlamento estuvo prohibida desde el mismo 1959 cuando decidieron cerrar el Capitolio de La Habana donde radicaba la legislatura cubana de corte republicana y amparada por una Constitución como la de 1940, interrumpida, pero Constitución al fin.  Así que no se sorprendan cuando el lenguaje de la oposición y el oficialismo acepten ambos la palabra Parlamento.

Nada de lo que he venido denunciando es casualidad. Y somos testigos involuntarios de un bombardeo en redes que van desde el levantamiento del perfil de José Daniel Ferrer como si fuera el único líder dentro de Cuba, hasta estos diálogos de la diplomacia estadounidense con figuras emergentes de la oposición que se siente cómoda en dialogar con el régimen a cambio de protagonismo y reconocimiento. Pero, sobre todo, lo que más me preocupa es el llamado a elecciones virtuales para cubanos en el exterior.


Ya que eso es así y nos lo impondrán,  busquemos entonces nuestras propias opciones en figuras dentro de Cuba que aún se mantienen en la lucha opositora a pesar de la invisibilidad a la que han sido sometidos como es el caso del Dr. Oscar Elías Biscet, un profesional de la salud que además de reconocer la Constitución de 1940, es un cristiano practicante, culto y sobre todo de proyección presidenciable y que ha recibido múltiples galardones en el exterior entre ellos, el más alto premio  entregado a un civil por un  ex presidente norteamericano, en este caso la Medalla de la Libertad de manos de George Bush. Hijo.

Si lo que quieren es elecciones virtuales vamos a ver entonces si aceptan múltiples candidatos y respetan la decisión de la mayoría. Porque a mí como a la mayoría de cubanos que no queremos ni perdón ni olvido, ni Ferrer, ni Amelia Calzadilla, ni Alina Bárbara López ni mucho menos Cuba Decide me representan como si puede hacerlo el Dr. Oscar Elías Biscet que desde hace varios años se ha mantenido firme en su proyecto Emilia con sus luces y sombras, pero, hasta ahora, lo más cercano a lo que necesitan los cubanos.

Desde hoy y debido a las circunstancias que estamos viviendo, donde el exilio y el pueblo cubanos son ampliamente ignorados en la imposición de proyectos y negociaciones entre el régimen y el Departamento de Estado americano, nuestro movimiento Generation New Republic apuesta por el Dr. Biscet porque entre todos ellos , es lo mejor que podemos encontrar para una posible presidencia en una “Cuba Libre” donde se necesita primero, instaurar derechos constitucionales a partir de los cuales podríamos reconstruir la Republica Constitucional para el bien de todos.

Para ello se requiere de tu ayuda en hacer viral esta propuesta por todas tus redes sociales con el hashtag #DrOEBiscetMeRepresenta usando una foto que mejor consideres o el cartel que hemos confeccionado a tal efecto.

Check out our other content

Check out other tags:

Most Popular Articles

Verified by MonsterInsights