Por Mkc Cerralvo ()
Santa Clara.- Siempre he oído a personas comparando la actual etapa que vivimos con el periodo especial. Trato de hacer una comparación en algunos aspectos entre el Periodo Especial (PE) y la Etapa Actual (EA). Es mi experiencia y muchas cosas a memoria, aunque he vivido las dos etapas desde perspectivas diferentes. Aquí van algunos aspectos.
¿Alcanzaba el salario promedio para vivir?
PE- NO
EA- NO
¿Faltaban productos de la canasta básica?
PE- Había muchos más productos, y a pesar de eso, casi nunca faltaban.
EA- Hay muy pocos productos y ninguno es estable. Falta hasta el pan.
Los Apagones
PE- Existían apagones de mayor duración que el tiempo que había corriente.
EA- Existen apagones, de menor duración, y hay momentos de más cantidad que otros.
La educación
PE- Funcionaban las escuelas, estaban todos los profesores, y las clases se impartían con calidad, los estudiantes estaban bien preparados.
EA- Faltan la mitad de los profesores, el rigor ha disminuido enormemente, la calidad de los maestros y profesores también, y los estudiantes no están bien preparados, son casi imprescindibles los profesores particulares.
La salud
PE- Existían carencias en los hospitales, se mantenían los médicos y trabajadores del sector. Las consultas y tratamientos para los pacientes eran con calidad, la población estaba segura del sector de la salud. Era un privilegio ser médico, la carrera fue muy solicitada y sólo los mejores podían conseguirla.
EA- En los hospitales hay todo tipo de carencia, hay que llevar todo tipo de implementos para un tratamiento. En el sector faltan muchos trabajadores, en especial médicos y especialistas. Se ha improvisado mucho con jóvenes, cualquiera prácticamente puede estudiar medicina y la calidad y conocimiento de los mismos es peor.
Las farmacias y medicamentos
PE- Había escasez de algunos medicamentos, se hacían enormes colas para los más necesitados.
EA- No existen casi medicamentos, el sector no puede asumir los tratamientos, los médicos actualmente no dan recetas y hay que conseguirlos, pedirlos, comprarlos en el mercado negro a enormes costos.
Negocios Particulares
PE- No existían negocios particulares autorizados, los que trabajaban haciendo o dando cualquier servicio por elemental que fuera, no era legal.
EA- Existen negocios privados, donde se pueden hacer desde zapatos, elementos plásticos, eléctricos, juguetes… Se dan servicios de varios tipos, y los trabajadores de este sector son mejor remunerados.
Importaciones privadas
PE- No existían importaciones privadas, solo se tenía lo que se hacía en el país, o lo que distribuía el estado.
EA- Existen varios tipos de importaciones privadas, desde las personales hasta las de pequeñas empresas o MIPYMES, donde se importan accesorios, ferreterías, carros, alimentos, medicamentos, equipos electrodomésticos, insumos, materiales, etcétera.
Mercado Negro
PE- Había un mercado negro incipiente, donde se resolvían algunas de las tantas cosas que se necesitaban a altos precios.
EA- Existe un mercado negro oficial que controla la economía, el que pone precios y se rige por oferta y demanda. Existen, además, candongas y varios tipos de revendedores.
Monedas
PE- El dólar estaba penalizado y años después se liberó, dando paso al CUC (el equivalente) que se podía comprar cualquier cantidad en las casas de cambio, y empezó por valores altos hasta llegar al cambio 1×24, donde estuvo muchos años.
EA- Existe una inflación enorme, ahora hay varios tipos de monedas foráneas: dólares, euros, etcétera. Aparece una moneda virtual (MLC) que trata de equipararlas y es ilegal comprarla. Para acceder a ellas, el Estado vende una muestra muy insuficiente y debemos adquirirlas en el mercado negro donde el precio varía, aumentando cada vez más.
Remesas
PE- Comenzaban algún tipo de remesa por alguno de los pocos emigrantes de aquella época.
EA- Son imprescindibles para la vida del país.
Emigrados
PE- Comienza una migración ilegal principalmente por mar, había un porcentaje de personas que a pesar de los riesgos, quería emigrar
EA- Hay muchos tipos de migración, legal e ilegal. Los cubanos se van a países insospechados a vivir. Supera por mucho la cantidad de emigrantes de todos los tiempos anteriores juntos, y hoy gran parte de la población, en especial muchos jóvenes, buscan y siguen buscando variantes para abandonar el país.
Producción
PE- Se mantenía como sector principal el azucarero, el cual los fueron abandonando para dar paso al turismo.
EA- Las producciones de azúcar hoy son insuficientes, al punto que hay que importarla. El turismo no pasa por un buen momento.
Deporte
PE- Se priorizaba el deporte, en especial a pelota y su Serie Nacional que estaba en su mejor momento y, a pesar de las dificultades, transmitían los juegos. Todos los partidos eran de noche, con altísima asistencia de público. A nivel internacional, teníamos competidores entre los mejores en muchos deportes, y en béisbol se ganaban los campeonatos foráneos.
EA- El sector se encuentra más deteriorado. Los deportistas emigran, van quedando pocos deportes y atletas que son fuertes a nivel mundial. Nuestro pasatiempo nacional con grandes calamidades convertido, ahora mismo, en una vergüenza para el país.
Sociedad
PE- Comenzaban las diferencias de clases que supuestamente se habían eliminado, aunque toda la sociedad padecía las calamidades de la época.
EA- Existen muchos tipos de clases sociales. Las más sensibles son los pensionados y los que trabajan para el Estado. Los negociantes, los que reciben remesas y ayudas del exterior, quienes tienen cargos en empresas estatales, los que gozan de algún tipo de poder, la clase directiva, son los más privilegiados. Los niveles de vida van desde los muy pobres, hasta algunos extremadamente ricos y poderosos.
Gobierno
PE- A pesar de que la situación era crítica y empezaban un grupo no pequeño a delinquir, la mayoría del pueblo apoyaba y confiaba en el gobierno y en sus dirigentes.
EA- Es enorme el descontento que existe con el actual gobierno, como nunca antes. Por mi experiencia, la mayoría de las personas, aunque no lo manifiesten, están en desacuerdo y no le tienen confianza a ningún dirigente.
Justificación
PE- Se culpaba al Bloqueo, a la ley Helms Burton y a la Ley Torricelli, principalmente.
EA- Se culpa al Bloqueo, a los ciclones, a la pandemia, a los mares sin peces, a los ríos congelados, a las croquetas que explotan, a la mafia anticubana, y a todo lo que se le ocurra.
Esperanzas de mejoría
PE- SI
EA- NO
Según mi comparación, lo que he visto mejor de la Etapa Actual es lo referente al sector privado, a las libertades de importaciones, que aplacan un poco las enormes carencias y deficiencias del estado, pero en cuanto al aparato estatal y de gobierno, la Etapa Actual me deja mucho, pero mucho que desear.
(Ojo, la etapa actual es también una consecuencia de todo lo anterior)
Haga su propio cálculo y saque sus conclusiones. ¡Y prepárese, que, si algún día salimos de esto, el tercer Período Especial promete ser aún peor!